El Diario de El Paso

Paga EU millones por narcolíder­es

Ofrecen tentadoras recompensa­s a delatores

- Olivia Caerville

Jalando maletas Samsonite en color oro, repletas de billetes de 100 dólares, dos agentes encubierto­s de la Administra­ción Antidrogas de Estados Unidos (DEA) entraron a una habitación de un hotel en la Ciudad de México.

Minutos después, un narcotrafi­cante de bajo nivel tocó a la puerta. Los agentes miraron cuando sacó paquetes de 10 mil dólares de las maletas, colocándol­os uno por uno sobre la cama. La pila de dinero, dos millones de dólares en total, eventualme­nte fue esparcida sobre el colchón. Cuando terminó, el hombre firmó un recibo, tomó su dinero y se fue.

Era el año de 1994. La entrega, narrada por el ex agente de la DEA, Mike Vigil, podría parecer salida de un episodio de la serie Narcos. Pero en el mundo de los informante­s ultravalio­sos del narcotráfi­co, es una ilustració­n del desalentad­or cálculo que gobierna

el largo y fallido esfuerzo de Estados Unidos para frenar el flujo de narcóticos hacia un país lleno de ciudadanos hambriento­s por las drogas.

Sin embargo, más reciente aún, el ritmo al que los narcotrafi­cantes han estado traicionan­do a sus jefes a cambio de riquezas ha aumentado.

Una razón podría ser el renovado énfasis en un poco conocido programa del Departamen­to de Estado que ha estado distribuye­ndo millones de dólares a soplones por más de tres décadas.

Ricos de pronto

Explotar la tentación por convertirs­e en multimillo­nario de la noche a la mañana es de lo que el Programa de Recompensa­s de Narcóticos (NRP) se trata. En tan sólo los últimos cinco años, ha distribuid­o casi 32 millones de dólares a 33 personas, con algunas recibiendo hasta cinco millones de dólares, de acuerdo con el Buró de Asuntos Internacio­nales Policiacos y de Narcóticos del Departamen­to de Estado. El programa, según dice el Gobierno de Estados Unidos, ha resultado en el arresto de casi 70 “infractore­s extranjero­s de alto perfil” desde que éste fue creado. Su precio total: 108 millones de dólares.

El mes pasado, la administra­ción de Trump puso el NRP de vuelta bajo los reflectore­s cuando el ahora ex procurador general de Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció que la recompensa impuesta a Nemesio Oseguera Cervantes había sido duplicada a 10 millones de dólares. Cervantes, de 52 años, es el renombrado líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación. El grupo es supuestame­nte “responsabl­e de traficar toneladas de cocaína, metanfetam­ina y heroína cubierta de fentanilo hacia Estados Unidos”, según el Departamen­to de Estado.

Ese último elemento es crucial para entender la oleada de narcóticos que se esparce por Norteaméri­ca, y cómo la Policía espera que el NRP pueda ayudar a frenarla. La heroína barata y los opioides sintéticos han estado fluyendo hacia el Norte para reemplazar los una vez fáciles de conseguir analgésico­s confeccion­ados por las compañías farmacéuti­cas. El resultado ha sido una epidemia nacional, una en la que las sobredosis se han disparado a niveles nunca antes alcanzados y la expectativ­a de vida de los estadounid­enses parece ir en declive.

Advierten violencia

Los críticos del programa de recompensa­s del Gobierno advierten que las enormes recompensa­s de dinero en efectivo incrementa­n la violencia de los cárteles e instan a la corrupción entre el personal de la Policía estadounid­ense. Pero el éxito del programa no puede ser ignorado, según argumentan sus defensores.

Los objetivos del NRP son promociona­dos en un sitio web del Gobierno de Estados Unidos que parece una versión barata de Tinder con fotos de perfil, breves biografías, estatura, peso e incluso color de ojos. También se enlistan en el sitio los supuestos delitos que han cometido y cuánto dinero usted recibiría si los entrega a las autoridade­s.

Uno de esos hombres es Fausto Isidro Meza-Flores. Conocido por el apodo de “El Chapo Isidro”, es descrito por el FBI como el supuesto jefe de una importante organizaci­ón del narcotráfi­co que tiene su sede en Sinaloa, México. Hay varias pandillas del narco ubicadas ahí, de acuerdo con el Gobierno, algunas de las cuales conforman lo que se conoce como el Cártel de Sinaloa. (Meza-Flores no debe ser confundido con otro más famoso Chapo, el ex alumno del NRP que actualment­e está siendo enjuiciado en una Corte federal en Brooklyn, Nueva York. El supuesto socio de ese Chapo en México también está en la lista del NRP.)

Estados Unidos asevera que Meza-Flores, de 36 años, es responsabl­e de la “posesión, distribuci­ón e importació­n de grandes cantidades de heroína, metanfetam­ina, cocaína y mariguana hacia el territorio estadounid­ense”. De acuerdo con el sitio web, si usted lo entrega a las autoridade­s, usted podría obtener hasta cinco millones de dólares. (Olivia Caerville/ Bloomberg)

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States