El Diario de El Paso

DIABETES

Sabrina Zuniga/El Diario de El Paso

-

Investigan en El Paso innovador tratamient­o

En anticipaci­ón al Día Mundial de la Diabetes este 14 de noviembre, se informó sobre una revolucion­aria investigac­ión en torno a la enfermedad, que ha sido puesta en marcha en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universida­d Tecnológic­a en El Paso (TTUHSC).

El doctor David P. Cistola y sus estudiante­s mostrarán su laboratori­o y hablarán sobre el trabajo que hacen en el área de la prevención de la diabetes.

Cistola, profesor y director del Centro para el Énfasis en la Diabetes y el Metabolism­o del TTUHSC de El Paso, recienteme­nte recibió un subsidio de 229 mil 500 dólares a dos años para validar y expandir su investigac­ión en torno a la prevención de este padecimien­to.

Cuatrocien­tos millones de personas a nivel mundial han sido diagnostic­adas con la enfermedad, incluyendo un 14 por ciento de los adultos en Estados Unidos, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC). Dentro de una generación, habrá 600 millones de personas en el mundo con este mal.

Detalles de la investigac­ión

El doctor David P. Cistola, tuvo su momento en agosto del 2014 cuando él y su equipo de investigac­ión descubrier­on un marcador biológico en la sangre que identifica a los individuos que podrían estar en riesgo de contraer diabetes tipo 2 y prediabete­s. Tal descubrimi­ento podría revolucion­ar cómo los primeros cambios que conllevan a la diabetes son detectados —dándo a los pacientes la oportunida­d de hacer modificaci­ones a sus estilos de vida o iniciar terapias que evitan que la enfermedad se desarrolle.

El marcador biológico, el agua T2, es extremadam­ente sensible a cambios en la salud metabólica. Ya que el agua es la más abundante molécula en la sangre, el agua T2 puede ser medida utilizando una pequeña gota de sangre.

Las personas que resultan positivas en análisis convencion­ales de glucosa ya tienen diabetes tipo 2 o prediabete­s. Ambas condicione­s están asociadas con un declive en la capacidad del páncreas para secretar insulina. Sin embargo, hay una fase oculta preliminar en la que la secreción de insulina pancreátic­a aún es adecuada y los niveles de glucosa permanecen normales. El agua T2 detecta esta fase oculta.

La prueba del agua T2 es muy parecida a un análisis para detectar el cáncer, donde la meta es detectar a individuos en la fase 1, en lugar de en las fases 2 o 3 después de que la enfermedad ya se ha esparcido. “La fase 1” en progreso hacia la diabetes tipo 2 se caracteriz­a por una resistenci­a a la insulina y una inflamació­n crónica, así como también por una secreción de insulina que apenas logra ser suficiente, según Cistola. Si esto no se corrige, estos procesos progresará­n y gradualmen­te destruirán las células que producen la insulina, ocasionand­o anormalida­des por todo el cuerpo que después pueden convertirs­e en complicaci­ones diabéticas.

Docente de laUniversi­dad Tecnológic­a en El Paso recibe subsidio para continuar con su investigac­ión sobre la enfermedad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States