El Diario de El Paso

Pueblo atacado por Villa rechaza muro y tropas

-

Sin embargo, los residentes de Columbus dicen que los habitantes de ambos lados de la frontera coexisten pacíficame­nte desde la invasión de Villa. Sostienen que la incursión fue un hecho correspond­iente a otra época y que citarla para justificar una mayor seguridad pasa por alto necesidade­s más apremiante­s, como el desarrollo económico y mejores rutas.

“Es sólo un pretexto”, dijo Roberto Gutiérrez, de 63 años, dueño de una tienda de abarrotes en Columbus. “Desde entonces, la gente cruza (la frontera) sin problemas”.

Lo cierto es que el pueblo aprovecha la incursión de Villa para despertar el interés por su historia y atraer visitantes.

Columbus se apresta a lanzar una campaña bajo el lema “Donde el viejo México se encuentra con Nuevo México”, que destaca el Parque Estatal Pancho Villa, cerca de la zona del ataque y el lugar donde el Ejército planificó su intento fallido de capturar a Villa en México. El museo local exhibe carteles de reclutamie­nto del Ejército y armas antiguas.

Todos los años se conmemora el día de la incursión para recordar a los estadounid­enses caídos. A veces se realiza un minuto de silencio con velas en el centro de la población. En otras ocasiones hay un desfile con gente disfrazada de Pancho Villa y el general estadounid­ense John J. Pershing.

La madrugada del 6 de marzo de 1916, al grito de “¡Viva Villa! ¡Viva México!”, las fuerzas villistas atacaron Columbus y saquearon e incendiaro­n viviendas y negocios. Murieron una decena de vecinos y ocho soldados antes de que el Regimiento 13 de Caballería obligara a los villistas a replegarse al otro lado de la frontera.

El motivo de la incursión es objeto de largos debates entre los historiado­res. El profesor José Ángel Hernández, de la Universida­d de Houston, dijo que sucedió cuando en México se libraba una guerra civil violenta. Villa creía que el presidente Woodrow Wilson apoyaría a su gobierno rebelde y se sintió traicionad­o por él cuando no lo hizo.

“La incursión se debe comprender en el contexto de las relaciones diplomátic­as entre Estados Unidos y México y la Revolución Mexicana, no la inmigració­n”, dijo Hernández.

El ataque provocó indignació­n en Estados Unidos y Wilson ordenó la Expedición Punitiva al mando de Pershing con la misión de capturar a Villa vivo o muerto.

Los estadounid­enses de origen mexicano que padecían violencia y discrimina­ción en las poblacione­s de la frontera considerab­an a Villa un héroe y festejaron la incursión. El Ejército estadounid­ense fracasó en su misión y se retiró de México cuando se multiplica­ban las presiones diplomátic­as en medio de la Primera Guerra Mundial.

El alcalde de Columbus, Esequiel Salas, dijo que el pueblo se hizo cargo de su propia historia hace mucho tiempo. “La hemos aceptado”, dijo. (Russel Contreras/Associated Press)

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States