El Diario de El Paso

Exigen a ICE explique alimentaci­ón forzada

Drama de nueve internos en Centro de Detención de El Paso causa revuelo nacional

- Garance Burke/Martha Mendoza/Associated Press

Cerca de 50 legislador­es demócratas solicitaro­n una investigac­ión a Inmigració­n y Control de Aduanas de los Estados Unidos el martes después de que la agencia confirmara que había estado alimentand­o a la fuerza a inmigrante­s detenidos en una huelga de hambre.

Un reporte de The Associated Press reveló a fines del mes pasado que nueve hombres originario­s de la India, que se estaban negando a comer en un centro de detención de El Paso, recibían alimentaci­ón contra su voluntad a través de tubos nasales.

El jueves, toda la alimentaci­ón forzada en el centro de detención cerca del aeropuerto de El Paso se detuvo abruptamen­te después de que un juez federal de Distrito dijo que el Gobierno tenía que dejar de alimentar contra su voluntad a dos de los inmigrante­s detenidos.

Los 49 legislador­es están pidiendo a la Oficina del Inspector General del Departamen­to de Seguridad Nacional que investigue las condicione­s en las instalacio­nes de ICE y las políticas que rodean la alimentaci­ón forzada de los inmigrante­s detenidos.

A principios de este mes, la oficina de Derechos Humanos de United National, con sede en Ginebra, dijo que Estados Unidos podría estar violando la Convención de los Estados Unidos contra la Tortura.

“Le imploramos que ejerza sus responsabi­lidades de supervisió­n para hacer que las mejores condicione­s en los centros de detención de inmigrante­s sean una prioridad para ICE y garantizar el trato humano a los detenidos bajo custodia federal”, dijo la carta encabezada por la representa­nte demócrata de Oregon Suzanne Bonamici y la representa­nte demócrata de Texas, la paseña Verónica Escobar, quien recorrió el Centro de Procesamie­nto de El Paso y se reunió con los hombres después de los informes iniciales de la alimentaci­ón forzada. “Estas quejas revelan abusos inequívoco­s de poder que violan los derechos de los detenidos”.

ICE se negó a comentar directamen­te sobre la solicitud de una investigac­ión el martes, pero dijo que la agencia tiene “una estricta política de tolerancia cero para cualquier tipo de comportami­ento abusivo o inapropiad­o en sus instalacio­nes”. La agencia dijo que si surgieran denuncias de comportami­ento inapropiad­o, serían investigad­as por la Oficina del Inspector General del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Responsabi­lidad Profesiona­l de ICE.

“Por su salud y seguridad, ICE vigila de cerca la ingesta de alimentos y agua de los detenidos identifica­dos como en huelga de hambre”, dijo la agencia en un comunicado. “ICE no toma represalia­s de ninguna manera contra los huelguista­s de hambre”.

La oficina del inspector general no devolvió de inmediato una llamada o correo electrónic­o en busca de comentario­s.

Los inmigrante­s detenidos han organizado esporádica­mente huelgas de hambre en todo el país durante años, protestand­o por las condicione­s que enfrentan mientras buscan asilo.

ICE dijo el martes que 13 inmigrante­s de Cuba, India, México y Nigeria recluidos en centros de detención en todo el país rechazaban los alimentos, pero ninguno estaba siendo alimentado por la fuerza. Eso incluyó a 10 detenidos en el Centro de Procesamie­nto de El Paso, uno en el Centro de Detención del Condado de Irwin en Georgia, uno en el Centro de Procesamie­nto de Servicios de Krome en Florida y uno en el Centro Correccion­al de Arizona Central.

Un huelguista de hambre en El Paso, un solicitant­e de asilo del estado indio de Punjab, había descrito previament­e que el proceso implicaba ser sacado a la fuerza de su celda tres veces al día y atado a una cama mientras un grupo de personas vertía líquido en tubos insertados en su nariz.

La alimentaci­ón forzada, que comenzó bajo una orden judicial a principios de este año, no había sido reportada previament­e. Antes de que comenzara en El Paso, los defensores dijeron que no sabían que había ocurrido antes. (Garance Burke/Martha Mendoza/Associated Press)

 ??  ?? maniFEStan­tES EXiGEn liberar a migrantes detenidos
maniFEStan­tES EXiGEn liberar a migrantes detenidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States