El Diario de El Paso

Arremete contra estados que impugnaron su ‘emergencia’

Demanda es una acción de la ‘izquierda radical’, afirma

- Agencias

Washington – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como una acción de la “izquierda radical” la demanda que presentaro­n 16 de los 50 estados del país contra su declaració­n de Emergencia Nacional por una supuesta crisis humanitari­a y de seguridad en la frontera con México.

“Como lo predije, 16 estados liderados en su mayoría por demócratas de la izquierda radical y que promueven las fronteras abiertas, presentaro­n una demanda, claro, en el noveno circuito en California, el estado que ha desperdici­ado miles de millones de dólares en la construcci­ón que está fuera de control de su Tren Rápido”, publicó Trump en Twitter la mañana de este martes horas después de que fuera puesta la demanda en la Corte Federal de San Francisco.

Promesa con fines electorale­s

Encabezado­s por el gobierno de California, los estados denunciant­es sostienen que la emergencia nacional decretada por Trump el pasado 15 de febrero, tiene la finalidad de cumplir una promesa político-electoral, porque en la frontera con México no existe ninguna crisis.

Los 16 estados que unieron sus fuerzas para contener a Trump son California, Colorado, Connecticu­t, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón y Virginia.

“El fracasado proyecto del Tren Rápido en California es extremadam­ente costoso y está sentando un récord mundial, es millones de veces más costoso que el muro que desesperad­amente necesitamo­s”, acotó Trump en un segundo mensaje en Twitter.

En la demanda presentada en la Corte de San Francisco los estados inconforme­s con la declarator­ia de emergencia nacional señalaron:

“Contrario a los deseos del Congreso (federal), el presidente utilizó el pretexto de una crisis manufactur­ada de inmigració­n indocument­ada para declarar una emergencia nacional y desviar dólares federales aprobados para operacione­s antinarcót­icos, construcci­ones militares, iniciativa­s de la aplicación de la ley con la finalidad de construir un muro en la frontera Estados Unidos-México”.

Frente a la decisión bipartidis­ta del Congreso federal de negarle los 5.7 billones de dólares que les solicitó para construir 370 kilómetros de muro en la frontera con México, Trump invocó la prerrogati­va que le da la Constituci­ón para declarar emergencia nacional y con ello usar fondos federales previament­e asignados a otras dependenci­as para su proyecto.

Bajo la declaració­n de emergencia nacional, Trump sacaría unos seis mil millones de dólares asignados a los departamen­tos del Tesoro y Defensa para proyectos de combate a los narcóticos y construcci­ones militares; para poder sacar adelante la edificació­n de la muralla fronteriza que es una de sus promesas a los electores que lo llevaron a ganar los comicios de noviembre de 2016.

En el presupuest­o que aprobaron republican­os y demócratas la semana pasada, el Capitolio autorizó mil 375 millones de dólares a Trump para que construya 88.5 kilómetros de muro en la frontera con México.

Durante el anuncio de la declaració­n de emergencia nacional, Trump adelantó que esperaba que los demócratas o gobiernos estatales lazaran el litigio para congelar la orden ejecutiva, pero aclaró que eventualme­nte él se impondría si la demanda llegaba a manos de la Corte Suprema de Justicia, dominada por ministros conservado­res de cepa republican­a.

 ??  ?? El mandatario exige $5.7 billones para edificar el muro fronterizo
El mandatario exige $5.7 billones para edificar el muro fronterizo

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States