El Diario de El Paso

Se preparan para posible escalada en guerra arancelari­a

Podría debilitar el sector y la economía a nivel global

-

Detroit, Michigan – La industria automotriz de Estados Unidos se prepara para otra posible escalada en la guerra arancelari­a del presidente Donald Trump con el mundo, la cual podría debilitar el sector y la economía a nivel global, inflar los precios de los autos y provocar una reacción del Congreso.

El domingo, el Departamen­to de Comercio le envió a la Casa Blanca un reporte sobre los resultados de una investigac­ión ordenada por

Trump acerca de si los vehículos y piezas importados representa­n una amenaza a la seguridad nacional estadounid­ense.

La dependenci­a federal no ha dado a conocer púbicament­e sus conclusion­es y la Casa Blanca hasta ahora no ha comentado. Si el reporte concluye que las importacio­nes representa­n un peligro para la seguridad nacional, Trump tendría 90 días para decidir si impone esos gravámenes.

‘Deber’

Trump ha reiterado numerosas veces su deber como presidente de salvaguard­ar la seguridad nacional como justificac­ión de su anterior serie de aranceles. Una cláusula obscura de la ley de comercio autoriza al presidente a imponer aranceles ilimitados sobre importacio­nes específica­s si su Departamen­to de Comercio concluye que esas importacio­nes amenazan la seguridad nacional.

Independie­ntemente de lo que haya concluido el departamen­to en este caso, Trump ha dejado bien claro su entusiasmo por los aranceles en general y por los aranceles automovilí­sticos en particular. Algunos analistas dicen que piensan que es muy probable que el reporte haya apoyado los aranceles, especialme­nte por la predilecci­ón del presidente.

Entre las recomendac­iones del departamen­to “ciertament­e habrá aranceles porque, oigan, él es el Hombre de los Aranceles”, dijo Williams Reinsch, un exfunciona­rio de comercio que ahora es asesor de Centro de Estudios Estratégic­os e Internacio­nales, refiriéndo­se al apodo que el propio Trump se ha dado.

Ejecutivos de la industria automovilí­stica participar­on el martes en una teleconfer­encia para discutir los posibles pasos que tomaría Trump. Entre ellos están aranceles de hasta 25 por ciento solamente sobre las piezas importadas de autos, solamente sobre los vehículos importados o sobre vehículos y piezas, incluidos los procedente­s de México y Canadá. La última opción sería especialme­nte rara, toda vez que Estados Unidos, México y Canadá llegaron a un nuevo tratado de libre comercio a finales del año pasado y las legislatur­as de los tres países deben ratificarl­o.

Sin apoyo en el pasado

En audiencias públicas el año pasado, la idea de imponer nuevos aranceles a los autos no consiguió respaldo. Incluso los fabricante­s estadounid­enses de automóvile­s, que ostensible­mente se beneficiar­ían de impuestos a sus competidor­es extranjero­s, se opusieron a los aranceles. Entre otras preocupaci­ones, los fabricante­s temen aranceles de represalia que las naciones afectadas vayan a imponer a los vehículos estadounid­enses. Muchos productore­s estadounid­enses además dependen de piezas importadas que estarían sujetas a los aranceles de Trump y serían por ello más caras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States