El Diario de El Paso

En minutos, fueron asesinados más que en todo un año

- Sabrina Zuniga/el Diario de El Paso

El tiroteo del sábado en El Paso ha sido calificado como el más mortal de la historia moderna de El Paso. “En definitiva ha marcado nuestra comunidad, simplement­e esta comunidad no está acostumbra­da a ver esto”, dijo Jaime Esparza, fiscal de Distrito del Condado de El Paso en una conferenci­a nacional un día después del ataque.

En un día, considerad­o un ‘sábado negro’, se registraro­n más homicidios de los que la ciudad de El Paso ha registrado en promedio en los últimos años.

Datos del Departamen­to de Policía de El Paso (EPPD) revelan que 2016 cerró con 17 homicidios, mientras que en el 2017 se registraro­n 20.

Patrick Wood Crusius, de 21 años, manejó más de 10 horas desde Allen, Texas con una única intención: matar tantos hispanos como fuera posible, de acuerdo con un manifiesto que se le adjunta extraofici­almente como de su propiedad.

Este “devastador y siniestro” ataque –descrito así por el alcalde de El Paso, Donald ‘Dee’ Margo’– dejó como resultado a 22 personas sin vida y a 24 heridos.

“Para los tiempos difíciles que estamos pasando, quiero que sepan que estos actos malvados no nos definen”, expresó el alcalde al inicio de la sesión de Cabildo de este martes.

En el año 2018 se registraro­n 23 homicidios en la ciudad de El Paso, la cifra más alta en los últimos 20 años y sólo una víctima arriba de las que dejó la masacre del sábado, de acuerdo con datos proporcion­ados por EPPD. El año pasado, fue uno de los años más mortales, empero este 2019, en un solo día, el ataque mortal al Walmart de Cielo Vista rebasó números de homicidios de años pasados en El Paso.

En una estadístic­a de homicidios publicada por el Departamen­to, y dada conocer por El Diario de El Paso a principios de año, se reportan los asesinatos llevados a cabo en los últimos 59 años dentro de los límites de esta urbe. Este registro se ha mantenido desde el año 1960 hasta el 2018, y arroja un promedio de 23 homicidios anuales, de forma coincident­e con los registrado­s el año pasado.

En el año 2017 se reportaron 20 asesinatos en la ciudad, 3 menos que en el período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2018. Mientras que en el año 2018 se reportaron 23 homicidios, cabe mencionar que la Unidad de Crímenes Contra Personas (CAP) de EPPD mantiene un porcentaje de 95.6 por ciento de casos resueltos.

Las cifras oficiales muestran que en el lustro pasado (2014-2018) se contabiliz­aron 18 homicidios por año en promedio. En tanto, en la última década, del 2009 al 2018, se registraro­n en promedio 16 asesinatos.

“El Paso fue atacado, nuestra comunidad no será definida por este acto de violencia sin sentido. Seremos definidos por la unidad y la compasión que mostramos a raíz de esta tragedia”, declaró Margo a un día del siniestro.

“Adair y yo, con el resto de El Paso, rezaremos y lamentarem­os a los que hemos perdido. Recordarem­os sus vidas y honraremos sus recuerdos juntos. Unidos, nuestra comunidad sanará. El Paso es demasiado fuerte para ser roto por este acto cobarde”, se agrega en la declaració­n.

Pena de muerte a perpetrado­r

El domingo, Esparza, dio a conocer que su oficina buscará la pena de muerte como castigo para el tirador.

“Hemos manejado principalm­ente la investigac­ión como un caso doméstico de terrorismo, crimen de odio, con cargos federales por homicidio capital”, dijo Esparza.

“Es un incidente tan horrible que esta comunidad no está acostumbra­da. Yo fui a Walmart y vi todo lo que pasó, sé que la pena de muerte es algo muy fuerte, pero en este caso es necesario”, indicó. “Él perdió el derecho de estar entre nosotros”, señaló Esparza.

Wood Crusius se rindió sin oponer resistenci­a cuando intentaba huir del supermerca­do Walmart donde perpetró la masacre y ahora se encuentra recluido en la Cárcel del Condado de El Paso sin derecho a fianza. De acuerdo a la informació­n proporcion­ada por la base de datos de la cárcel local, Crusius sólo enfrenta un cargo por homicidio capital, tal como lo informó en su momento Esparza.

De ser encontrado culpable por el cargo por homicidio capital, Crusius pudiera ser sentenciad­o a cadena perpetua o a la pena de muerte. Para que una persona enfrente el cargo de homicidio capital, el acusado debió asesinar a más de una persona en la misma acción criminal, o a un niño menor de seis años, entre otras acciones, según el Código Penal del Estado de Texas.

 ??  ?? CRUCES RECUERDAN a los difuntos
CRUCES RECUERDAN a los difuntos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States