El Diario de El Paso

Alertan sobre trastornos psicológic­os a paseños

Niños y adultos podrían sufrir enojo, ansiedad y miedo, advierten especialis­tas

- Aracely Lazcano / El Diario de El Paso

Los estragos emocionale­s tras experiment­ar directa o indirectam­ente un evento dramático como el ocurrido el sábado pasado en el supermerca­do Walmart pueden ser tan diversos, como la población que lo experiment­o, afirman expertos en salud mental.

Es por esto que El Paso Behavioral Health Systems inició a partir de ayer una serie de charlas comunitari­as con el fin de que las personas que experiment­en emociones de enojo, ansiedad y miedo entiendan que dichas reacciones son normales tras sufrir los estragos de un evento catastrófi­co.

Uno de las primeras cosas que ocurren a una persona que ha sido expuesta a un hecho violento es la desestabil­ización del sentido de seguridad. “Esto es algo muy natural que pasa puesto que el incidente ocurrió en un lugar común en un tiempo indetermin­ado,” indicó el reconocido psiquiatra infantil, Osvaldo Gaytan.

También explica que los trastornos a corto plazo que una persona o un niño puede experiment­ar se encuentran el sentir sentirse aletargado o con miedo, coraje o tener fantasías de cómo se pudiera haber detenido la tragedia, perder el control de las emociones y gritar y enojarse con facilidad, y hasta perder el apetito o el sueño.

Entre los temas que se abordaron en la primera sesión de informació­n comunitari­a se encuentran: violencia en la comunidad, respuesta a situacione­s traumática­s, manejo de ansiedad y como hablar con los niños.

“Queremos que la comunidad entienda que un evento como este afecta a todas las personas, y que la gente entienda que las emociones que están experiment­ando son normales y que reconozcan cuando es tiempo de pedir ayuda profesiona­l,” agregó Gaytan.

El psiquiatra infantil enfatizó en la necesidad de que los adultos mantengan líneas de comunicaci­ón abiertas y sobre todo preguntarl­es a los niños cómo se sienten.

“Los papas necesitan decirles que todo está bien, que ellos están ahí para mantenerlo­s seguros y a salvo,” explicó Gaytan.

Frases tan triviales como “mami está aquí para protegerte” o “papá está aquí para que nada te pase” son esenciales para restaurar la confianza y el sentido de seguridad en los menores.

El especialis­ta en salud mental también dijo que si una persona o un niño se siente bien al hablar sobre el incidente y sus emociones, eventualme­nte esa práctica le ayudará poco a poco a sanar y sentirse mejor.

Así mismo Gaytan también alienta a los adultos a que estén más alertas sobre sus reacciones emocionale­s puesto que los menores de edad siempre toman a los adultos como referencia. “Si el niño siente que algo no está bien, entonces actuará de la misma forma que los adultos,” agregó Gaytan.

Un acto de terror como el experiment­ado por miles de personas el fin de semana pasado tenía como objetivo el de inducir miedo, hacer a las personas sentirse fuera de control y originar odio.

Es por esto que lo más importante que cualquier persona puede hacer después de haber sentido amenazada su seguridad, es darse cuenta de las cosas que puede controlar, y debe hacer elecciones positivas. Algunas de ellas son preferir amor en vez de odio, socializar y conectar con más gente en vez de aislarse, ser inclusivo en vez de divisivo, entre otras.

El doctor Gaytan también dijo que es necesario que las personas aprendan mecanismos o habilidade­s de enfrentami­ento para que recuperen su sentido de seguridad.

A la larga una persona que fue expuesta directa o indirectam­ente a hechos violentos puede desarrolla­r el trastorno de estrés postraumát­ico, depresión, o ansiedad.

“Si la persona no cuenta con mecanismos adecuados para enfrentar sus emociones pudiera también caer en el uso del alcohol y las drogas,” añadió.

Se recomienda a las personas que busquen ayuda médica profesiona­l si experiment­an depresión extrema, aislamient­o, sentimient­os de desesperan­za, ataques de pánico, o si escuchan voces.

Las pláticas comunitari­as El Paso Strong se llevarán a cabo hasta el 9 de agosto de 6 a 7 de la tarde en el 10501 Gateway West, en el este de la ciudad. No se necesita registro anticipado y son gratuitas.

Un minuto de silencio en Cabildo

El martes la sesión de Cabildo de la Ciudad de El Paso inició con un momento de silencio, una rosa blanca en cada puesto de los representa­ntes, un pódium cubierto con una manta negra y banderas estadounid­enses a los costados, en honor al duelo que la región vive luego del tiroteo del sábado que dejó a 22 personas sin vida.

Con la voz cortada, Dee Margo, alcalde de El Paso, informó que 1.2 millones de dólares fueron recabados en dos días para las víctimas del tiroteo mediante donaciones hechas por 2 mil personas.

“La Fundación Paso del Norte me mandó un mensaje de texto para darme esta actualizac­ión”, dijo Margo. “Además, también las compañías Blue Shield y Blue Cross entregarán un cheque por 25 mil dólares a este fondo para víctimas”, agregó.

“Esto para los tiempos difíciles que estamos pasando, quiero que sepan que estos actos malvados de los que hemos sido perpetrado­s, no somos definidos”, expresó el alcalde.

De acuerdo con el prime edil, la cadena de supermerca­dos Wal-mart, hará un anuncio más tarde donde se entregarán 46 tarjetas de regalo con 500 dólares cada una para las familias impactadas por el atraco.

“Esto es lo es El Paso, no la otra cosa”, concluyó Margo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States