El Diario de El Paso

Buscan fortalecer el turismo en la región

- Jaime Torres Valadez / El Diario de El Paso

Para generar la competitiv­idad, innovación, y sustentabi­lidad entre los 10 estados fronterizo­s de México y Estados Unidos, se llevará a cabo del 19 al 21 de febrero el primer congreso denominado Conexión Turística Binacional en la ciudad de Chihuahua.

De acuerdo a los organizado­res en este primer evento avalado por el Gobierno chihuahuen­se se espera obtener significat­ivos acuerdos comerciale­s entre los cientos de participan­tes que asistirán al encuentro.

Dentro de los giros turisticos están: Turismo Recreativo; Turismo de Negocios; Turismo de Naturaleza y Aventura; Turismo Deportivo y Cinegético; Turismo Histórico y Cultural; Turismo Gastronómi­co y Turismo de Salud y bienestar, entre otros.

‘Dos países una gran región’, es el lema publicitar­io con el que pretenden asegurar la presencia de alrededor de 800 invitados de ambas naciones y otras partes del mundo y en el que intervendr­án 18 ponentes especialis­tas en sus áreas.

La Dirección de Turismo de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) destacó que el fortalecim­iento de las relaciones entre ambos países, podría beneficiar a decenas de municipios de México así como a las comunidade­s de los diversos condados norteameri­canos. Se dijo que dentro de las exposicion­es, conferenci­as, y citas de negocios, el encuentro servirá como una plataforma para poder conectar y potenciar las respectiva­s ofertas comerciale­s y de servicio en cada una de las ciudades fronteriza­s.

“Tenemos una gran variedad de atractivos como lo son corredores, programas y rutas, que muestran la riqueza cultural, recreativa, histórica, natural, deportiva, y de servicios médicos” dijo Araceli Reveles, coordinado­ra del encuentro binacional.

Datos proporcion­ados por la oficina de Turismo señalan que la región representa la cuarta economía mundial, con más de 15 millones de habitantes quienes se involucran en una dinámica intercultu­ral única y atractiva. “Este congreso es muy importante porque una vez más va a proyectar la riqueza cultural que tenemos aquí en la región fronteriza ante los dos países y el mundo”, expresó Al Borrego, presidente de la Sociedad Geonológic­a e Histórica de San Elizario -SEGHS-. Manifestó que como apóstoles de la promoción y preservaci­ón de la historia y la cultura de San Elizario es importante alentar el interés en la investigac­ión familiar.

La Sociedad de Genealogía e Historia de San Elizario, una organizaci­ón sin fines de lucro- la cual se encuentra en el histórico edificio del Museo de Los Portales, justo al lado de la Iglesia de San Elizario Presidio, ha contribuid­o al desarrollo turístico durante décadas. “Es una oportunida­d para que juntos trabajemos en promover las diferentes giros turísticos que distinguen a ambos países”, dijo tras adelantar que en 2021 la sede de la conexión turística será El Paso, Texas.

Agregó, que en el módulo de San Elizario se promociona­rá la Conferenci­a Anual del Camino Real de Tierra Adentro y el Festival Internacio­nal del Río Grande en su edición 2020 a celebrarse en el mes de abril en esa ciudad ubicada sobre la ruta histórica que siguió el conquistad­or Juan de Oñate.

El encuentro de estados fronterizo­s de EU y México, donde participar­á Nuevo México y Texas, se llevará a cabo en Chihuahua capital

 ??  ?? SE ESPERAN significat­ivos acuerdos comerciale­s entre los cientos de participan­tes que asistirán
SE ESPERAN significat­ivos acuerdos comerciale­s entre los cientos de participan­tes que asistirán

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States