El Diario de El Paso

Sorprende Bernie: lidera entre demócratas en Texas

- Ross Ramsey/the Texas Tribune

Austin— El senador Bernie Sanders ha duplicado su apoyo entre los votantes demócratas en Texas y ahora lidera la carrera por la nominación presidenci­al de ese partido en Texas, según la última encuesta de la Universida­d de Texas / Texas Tribune (UT / TT).

Sanders contó con el apoyo del 24 por ciento de los votantes primarios demócratas autoidenti­ficados en la encuesta, frente al 12 por ciento en octubre. Sanders superó al ex vicepresid­ente Joe Biden y a la senadora estadounid­ense Elizabeth Warren, los dos líderes en la encuesta UT / TT de octubre de 2019.

La votación temprana en las primarias de Texas comienza el martes; el día de las elecciones, el Supermarte­s, es el 3 de marzo.

El campo de candidatos ha cambiado desde la encuesta anterior. Beto O’rourke, que

fue tercero en preferenci­as en octubre, se retiró de la carrera.

Austin— Y Michael Bloomberg, quien ingresó tarde al concurso, obtuvo el cuarto lugar en la encuesta más reciente, por delante de Pete Buttigieg y la senadora Amy Klobuchar, finalistas del segundo y tercer lugar en las primarias de New Hampshire. Warren terminó cuarto en ese concurso, con Biden quinto.

Andrew Yang, quien abandonó la carrera presidenci­al esta semana, estuvo detrás de Buttigieg y por delante de Klobuchar en la última encuesta de UT / TT.

“La mayor parte del movimiento ha sido Sanders y Bloomberg, con Biden [deteniéndo­se] todavía”, dijo Joshua Blank, director de investigac­ión del Proyecto de Política de Texas en la Universida­d de Texas en Austin. “No poder aumentar su participac­ión en el voto es bastante revelador para Biden”.

Si bien el apoyo de Biden era estático, Sanders estaba aumentando en Texas, y Bloomberg estaba aumentando debido a los millones de su propio dinero gastado en publicidad después de un comienzo tardío. “No es tanto que Biden se haya derrumbado, sino que ha estado expuesto”, dijo James Henson, codirector de la encuesta y jefe del Proyecto de Política de Texas en Ut-austin. “Tenía un reconocimi­ento de nombre superior en un campo lleno de gente. La pregunta era si él se basaría en eso “.

Una ligera mayoría de todos los votantes de Texas, el 52 por ciento, dijo que no votaría para reelegir al presidente Donald Trump en noviembre. Los republican­os permanecen firmemente en su esquina: el 90 por ciento dijo que votaría para reelegir a Trump, incluido el 80 por ciento que dijo que “definitiva­mente” lo haría. Los demócratas sienten lo mismo: el 93 por ciento dijo que no votaría por la reelección del presidente, incluido el 88 por ciento que “definitiva­mente no” votaría por él. Los votantes independie­ntes estaban en contra de la reelección, pero menos: el 38 por ciento dijo que votaría para reelegir a Trump, mientras que el 62 por ciento dijo que votaría en contra de él.

“Con Trump a la cabeza de la votación, en las carreras legislativ­as y del Congreso donde los candidatos se postulan con márgenes de 5 por ciento o menos, donde los votantes independie­ntes podrían convertirs­e en un factor”, dijo Henson. “Agrega incertidum­bre a esas razas”.

Pero cuando se enfrentó a algunos de los principale­s demócratas en concursos hipotético­s cara a cara, el presidente los superó a todos, aunque de manera algo limitada. Trump vencería a Sanders por 2 puntos porcentual­es, 47 por ciento frente al 45 por ciento, dentro del margen de error de la encuesta. Había vencido a Biden 47-43, Warren 47-44, Bloomberg 46-41, Buttigieg 47-42 y Klobuchar 46-41. Trump tenía un 45 por ciento de apoyo contra el 43 por ciento de Yang. El presidente, cuyo número de reelección fue inferior al 50 por ciento en la encuesta, no obtuvo la mayoría de los votos en ninguno de los enfrentami­entos, incluso cuando obtuvo más apoyo que cada demócrata.

“Las boletas de prueba de Trump confirman lo que hemos visto, que Trump está ganando, pero claramente tiene un bajo rendimient­o, dado el perfil del partido en el estado”, dijo Daron Shaw, profesor de gobierno en Ut-austin que codirige el encuesta. “Es interesant­e cuando pones a un demócrata de carne y hueso allí, baja ese número, pero aquí hay un republican­o en un estado republican­o que no está al 50 por ciento, lo cual es una señal de debilidad”.

Shaw dijo que Sanders ha mostrado algunas de las mismas fortalezas que Trump mostró en las primarias republican­as hace cuatro años. “La sabiduría convencion­al es que este tipo se va a pelar como una cebolla. Pero creo que podrían estar perdiendo el punto”, dijo. “No sé si Bernie podría dispararle a alguien en la Quinta Avenida y a nadie le importaría. Pero creo que a sus seguidores no les importa”.

Y dijo que el dinero de Bloomberg le da una ventaja en Texas, porque puede darse el lujo de anunciarse en un estado que es demasiado grande para ganar al estrechar las manos de los votantes en los comensales. “En un estado como Texas donde no se puede hacer política minorista, él es el rey de la venta al por mayor”, dijo Shaw.

En general, los votantes demócratas tienen opiniones favorables de todos sus principale­s candidatos, pero Sanders, Warren y Biden obtuvieron puntajes favorables mucho más altos. Las opiniones de los votantes sobre Buttigieg, Klobuchar y Bloomberg fueron positivas en general, pero con cada uno de los tres, un gran número de demócratas fueron neutrales o no tenían opinión.

Cuando se les preguntó sobre sus segundas opciones para la nominación presidenci­al, el 48 por ciento de los votantes demócratas que apoyan a Sanders incluyeron a Warren. Los votantes de Biden incluyeron a Warren (25 por ciento) y Bloomberg (24 por ciento). Las segundas opciones de los partidario­s de Warren fueron Sanders (43 por ciento), Biden (15 por ciento) y Klobuchar (14 por ciento). Biden fue la segunda opción para el 28 por ciento de los partidario­s de Bloomberg en la encuesta, seguido de Warren (20 por ciento).

La encuesta de Internet de la Universida­d de Texas / Texas Tribune a 1,200 votantes registrado­s se realizó desde enero 31 al 9 de febrero y tiene un margen de error general de +/- 2.83 puntos porcentual­es, y un margen de error general de +/- 4.09 puntos porcentual­es para las boletas de prueba demócratas. Es posible que los números en los gráficos no sumen 100 por ciento debido al redondeo.

 ??  ?? el Dos veces candidato presidenci­al
el Dos veces candidato presidenci­al
 ??  ?? UN fan aclama a Sanders en Mesquite, Texas el viernes
UN fan aclama a Sanders en Mesquite, Texas el viernes

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States