El Diario de El Paso

Temor al virus paraliza a El Paso

- (Sabrina Zuniga)

Decenas de eventos –deportivos, educativos, de entretenim­iento–, viajes y reuniones han sido cancelados; desabasto de insumos básicos en almacenes y supermerca­dos, y preocupaci­ón y consternac­ión en la comunidad, son algunas de las tantas noticias que circulan día a día en la frontera de El Paso y Ciudad Juárez por el coronaviru­s (Covid-19).

Aun sin casos registrado­s, la psicosis en ambas urbes ha despertado en los últimos días. El caso más cercano a la región registrado es en el Condado de Socorro, Nuevo México, a 190 millas de distancia en carretera a la zona metropolit­ana de El Paso, pero al igual, a seis horas en automóvil, en la ciudad de San Antonio, once más fueron reportados por autoridade­s de Salud, aunque no ha habido propagació­n comunitari­a.

Hasta la tarde del jueves, ha habido 34 casos conocidos de coronaviru­s en Texas, de los cuales, más de una decena de ellos han sido de la cuarentena en Jbsa-lackland en San Antonio. Los 23 restantes, se distribuye­n en la costa del estado.

La propagació­n comunitari­a puede haber comenzado en Texas en Montgomery Co., cerca de Houston. La informació­n más reciente informa de mil casos confirmado­s en los Estados Unidos.

La administra­ción de Donald Trump canceló los vuelos de Europa, excluyendo al Reino Unido como respuesta preventiva de la propagació­n. La suspensión de viaje comienza a la medianoche de hoy viernes 13 de marzo y durará 30 días. Localmente ha habido diversas opiniones.

“Superar este desafío único requerirá una acción bipartidis­ta rápida en Washington y una cooperació­n internacio­nal histórica. Insto a los legislador­es, líderes empresaria­les y ciudadanos a prestar atención a las advertenci­as de los profesiona­les de la salud y tomar decisiones racionales y basadas en hechos de la mejor ciencia disponible. En nuestro mundo interdepen­diente, espero que las consecuenc­ias económicas de este virus lleguen a todas las partes del país, incluida la región de Borderplex”, expresó Jon Barela, director ejecutivo de The Borderplex Alliance.

Agregó que los sectores empresaria­les –que van desde el turismo hasta la manufactur­a– pueden esperar consecuenc­ias adversas. “Cuanto más rápido trabajemos juntos, más rápido podremos contener este virus, salvar vidas y mantener la economía en movimiento”, señaló.

Cambios significat­ivos

La prevención ha sido clave en cambios razonables en negocios, tiendas y puntos de reunión. Tal es el caso de los vasos reusables en las cadenas restaurant­eras, como Starbucks, que dejó de servir el café en sus termos de plástico reusables ‘eco-friendly’.

En tiendas de maquillaje –como Sephora o Ulta– las pruebas de cosméticos dejaron de estar al alcance de los clientes, según se informó en un comunicado de prensa de las corporacio­nes.

Largas filas en supermerca­dos para compras de insumos básicos, tal como el papel higiénico, enlatados, antibacter­ial, entre otros, se han visto por toda la ciudad.

“La gente sale a comprar papel, aguas y comida porque tiene miedo. En caso de una emergencia, lo que la gente evitará es salir de su casa, es por lo que empieza a almacenar productos básicos”, comentó Israel Lechuguill­a, quien es empleado de una tienda de autoservic­io del Este de El Paso.

‘Pega’ prevención

El Departamen­to de Seguridad Pública de Texas (DPS) declaró que se están tomando ‘medidas preventiva­s’ contra la propagació­n de la enfermedad mediante la implementa­ción de prácticas de saneamient­o en las oficinas de licencias de conducir, así como emitiendo orientació­n a los miembros del departamen­to sobre las mejores prácticas.

“Sabemos que las prácticas de higiene y limpieza con sentido común pueden ayudar a prevenir la propagació­n de muchas enfermedad­es, incluido Covid-19”, señaló DPS.

 ??  ?? Aún no han registrado casos en El Paso
Aún no han registrado casos en El Paso

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States