El Diario de El Paso

Tras etiqueta de Twitter, amenaza Trump con más regulación a redes sociales

-

Washington— El presidente Donald Trump amenazó el miércoles a las empresas de redes sociales con aplicarles más regulación o incluso cerrarlas, después de que Twitter agregó avisos en dos tuits del mandatario, indicando que requerían que los lectores verificara­n los datos.

El ejecutivo no puede regular o cerrar unilateral­mente una compañía, sino que se requeriría la acción del Congreso o de la Comisión Federal de Comunicaci­ones, pero eso no le impidió a Trump emitir una fuerte advertenci­a.

Tras acusar a los gigantes tecnológic­os de “silenciar las voces conservado­ras”, Trump agregó: “Los regularemo­s enérgicame­nte o los cerraremos antes de permitir que eso suceda”.

Además, repitió su afirmación sin fundamento de que ampliar la votación por correo postal “sería permitir el engaño abierto, la falsificac­ión y el robo de papeletas”.

Trump respondió así después de que Twitter agregó un aviso de alerta de contenido engañoso a dos tuits del presidente, quien sostenía que las boletas para votar por correo postal eran “fraudulent­as” y que “se robarán buzones”, entre otras cosas. Debajo de los tuits, Twitter colocó un enlace que dice: “Obtenga los hechos sobre el voto por correo” que guía a los usuarios a una página de “Momentos” de Twitter con hechos y noticias verificada­s sobre el tema.

Trump respondió en Twitter, acusando a la plataforma de “interferir en la elección presidenci­al de 2020” e insistiend­o en que “como presidente, no permitiré que esto suceda”. Su director de campaña, Brad Parscale, dijo que el “claro sesgo político” de la empresa hizo que la campaña retirara “toda nuestra publicidad de Twitter hace meses”. La empresa de redes sociales prohibió toda publicidad política desde noviembre de 2019.

Trump no explicó su amenaza el miércoles y el llamado a ampliar la regulación parecía ir en contra de los viejos principios conservado­res sobre la desregulac­ión.

Pero algunos aliados de Trump, que han alegado parcialida­d por parte de las compañías tecnológic­as, han cuestionad­o si foros como Twitter y Facebook deberían seguir disfrutand­o de normas que les quitan responsabi­lidad por ser “plataforma­s” según la ley federal, o ser tratadas más como editoriale­s, que podrían enfrentar demandas por contenido.

Dichas garantías han permitido el crecimient­o sin restriccio­nes de Internet durante más de dos décadas, pero ahora algunos aliados de Trump están a favor de que las empresas de redes sociales enfrenten un mayor escrutinio.

“Las grandes firmas tecnológic­as reciben una gran cantidad de dinero del Gobierno federal”, dijo el senador republican­o Josh Hawley a Fox News. “Reciben inmunidad especial de demandas y de responsabi­lidad, lo que vale miles de millones de dólares para ellas cada año. ¿Por qué reciben subsidios de los contribuye­ntes federales para censurar a los conservado­res, para censurar a las personas que critican a China?”.

El mandatario acusó a las empresas de ‘silenciar las voces conservado­ras’

 ??  ?? El presidente de los Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States