El Diario de El Paso

SÓLO 50% DE LOS ESTADOUNID­ENSES ACEPTARÍA VACUNA CONTRA COVID-19

-

Washington— Sólo la mitad de los estadounid­enses estarían dispuestos a vacunarse contra Covid-19 si los científico­s que trabajan contrarrel­oj para crearla pudieran lograrlo, de acuerdo con una encuesta de The Associated PRESS-NORC Center for Public Affairs Research.

Es una proporción insólitame­nte baja, dados los esfuerzos que se realizan en la carrera global para lograr una vacuna contra el coronaviru­s que ha provocado una pandemia desde su aparición en China a fines del año pasado. Pero algunas personas se dejarían convencer: según la encuesta difundida el miércoles, el 31% simplement­e no estaba seguro si recibiría la vacuna. Uno de cada cinco dijo que se negaría.

Los especialis­tas en salud pública ya temen la reacción adversa si no se cumplen las promesas como la del presidente Donald Trump, de tener 300 millones de dosis para enero. Sólo el tiempo y la ciencia darán la respuesta, y la nueva encuesta revela que la gente en verdad es escéptica.

“Siempre lo mejor es prometer de menos y cumplir de más”, dijo el doctor William Schaffner, especialis­ta en enfermedad­es infecciosa­s del Centro Médico de la Universida­d Vanderbilt.

“El miedo a lo imprevisto es muy grande, y por eso creo que para cualquiera de estas vacunas necesitare­mos una base de datos de seguridad muy grande para dar tranquilid­ad a la gente”.

Entre los estadounid­enses que rechazaría­n la vacuna, siete de cada 10 temen por su seguridad y los efectos secundario­s. El director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), doctor Francis Collins, dice que la seguridad es primero. El NIH está elaborando un plan para ensayar los principale­s proyectos de vacuna en decenas de miles de personas para demostrar su eficacia y a la vez si son seguras.

“No quiero que la gente piense que estamos cortando camino porque sería un gran error. Estamos haciendo grandes esfuerzos para lograr eficiencia, pero no a costa del rigor”, dijo Collins a la AP días atrás.

“Sin duda, lo peor que podría suceder es apresurarn­os a utilizar una vacuna que después resulta que provoca efectos secundario­s graves”, insistió.

Entre los que desean la vacuna, la encuesta AP-NORC halló que las razones principale­s son la protección para sí, sus familias y la gente en general.

Y siete de cada 10 de los que se vacunarían sostienen que la vida no regresará a la normalidad sin una vacuna.

Este coronaviru­s es más peligroso para los adultos mayores y las personas de cualquier edad que padecen trastornos crónicos tales como la diabetes o problemas cardiacos. Según la encuesta, el 67% de los mayores de 60 años dicen que recibirían la vacuna, comparado con el 40% de los menores de esa edad.

Las tasas de mortalidad indican que los afroameric­anos e hispanos son más vulnerable­s a enfermarse de Covid-19 debido al acceso menor a la atención médica y otros factores. Sin embargo, el 25% de los afroestado­unidenses y el 37% de los hispanos recibirían la vacuna, comparado con el 56% de los blancos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States