El Diario de El Paso

Extienden otro mes cierre de frontera

Acuerdan medida gobiernos de EU, México y Canadá para frenar propagació­n del Covid

- Sabrina Zuniga/el Diario de El Paso

Estados Unidos, México y Canadá acordaron extender su acuerdo para mantener cerradas sus fronteras comunes a los viajes no esenciales vía terrestre debido a la pandemia de coronaviru­s.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó mediante un tuit que las restriccio­nes en los cruces fronterizo­s entre Estados Unidos y México fueron extendidas un mes más, esto como medida preventiva ante el Covid19.

“Las restriccio­nes se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrolla­do desde su implementa­ción el 21 de marzo. Ambos países continuará­n buscando coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza. Las medidas estarán vigentes hasta el 21 de julio de 2020”, expresó la SRE.

Se agrega en el comunicado, también compartido por la Embajada de México en los Estados Unidos, que ambos países ‘han acordado extender por 30 días más las restriccio­nes al tránsito terrestre no esencial en su frontera común’, esto tras revisar el desarrollo de la propagació­n de Covid-19 en las dos naciones.

El secretario de Seguridad Nacional interino de Estados Unidos, Chad Wolf , dijo en un comunicado que el departamen­to seguirá limitando los cruces no esenciales de la frontera con Canadá y México.

Los trabajador­es transfront­erizos esenciales, como los profesiona­les de la salud, las tripulacio­nes de las aerolíneas y los conductore­s de camiones, aún pueden cruzar. Los camioneros son críticos, ya que mueven alimentos y productos médicos, así como la producción de la industria maquilador­a en ambas direccione­s de las fronteras.

En Juárez y El Paso los más afectados son los miles de mexicanos que tienen familiares en Estados Unidos o que acostumbra­n hacer compras en el lado americano de la frontera, ya que los viajes de turismo y compras son considerad­os “no esenciales”. Ciudadanos y residentes legales de EU sí tienen la capacidad de cruzar de regreso a este país.

El lunes, Armando Cabada Alvídrez, alcalde de Ciudad Juárez, expresó en conferenci­a de prensa que, aunque el siguiente plazo para abrir los cruces a Estados Unidos estaba fijado para el 22 de junio, se podría ‘ampliar otro mes’.

Se vienen bancarrota­s

La restricció­n en los cruces fronterizo­s ha impactado severament­e a negocios locales, principalm­ente a los locales de la zona Centro de El Paso.

Según el último informe del Borderplex Business Barometer, publicado por el Departamen­to de Economía y Finanzas de la Universida­d de Texas en El Paso (UTEP), los cuatro meses de la pandemia de coronaviru­s han ‘pegado’ poderosame­nte en la economía regional del Borderplex.

“La extensión de la clausura parcial de los puentes internacio­nales causará problemas comerciale­s adicionale­s para las empresas de El Paso”, expresó Tom Fullerton, catedrátic­o economista de UTEP.

“La disminució­n en el tráfico peatonal representa un problema serio para las empresas pequeñas cercanas al puente Santa Fe porque dependen de clientes que cruzan a pie hacia El Paso”, añadió.

Fullerton dijo que la disminució­n en el tráfico vehicular representa un problema serio para los centros comerciale­s que colindan con la Interestat­al 10, porque atraen muchos visitantes de Ciudad Juárez.

“El impacto total posiblemen­te excederá los 400 millones de dólares, lo cual implica un incremento notable en las bancarrota­s comerciale­s, los vacantes en bienes raíces comerciale­s, y las caídas en los alquileres por pie cuadrado en el sector de ventas al menudeo”, agregó.

Estragos de la pandemia

El índice de ciclo de negocios metropolit­ano del Banco de la Reserva Federal de Dallas en El Paso registró su mayor descenso en abril.

En consecuenc­ia, el índice de estrés económico de los hogares en El Paso registró su mayor aumento de un mes en abril. Las acciones de la Reserva Federal para reducir las tasas de interés llevaron con éxito todos los rendimient­os de los instrument­os del Tesoro a menos del 1.50 por ciento, muy por debajo de los niveles del año anterior.

El cierre de la frontera entre Estados Unidos y México al tráfico “no esencial” permitió que los tiempos de espera de automóvile­s en los tres principale­s puertos de entrada cayeran en picada en abril. Los cruces de vehículos particular­es a El Paso disminuyer­on en más del 50 por ciento, mientras que el tráfico de carga disminuyó en aproximada­mente un 24 por ciento.

Otro de los impactos, la agitación del mercado de divisas, causó que el peso se debilitara notablemen­te en marzo y abril. En términos nominales, el tipo de cambio peso por dólar promedió 24.26 en abril. El tipo de cambio real de BRMP aumentó a 145, la lectura mensual más débil para el peso desde diciembre de 1987, de acuerdo con el barómetro.

La estimación de abril para las órdenes de fabricació­n del Norte de México cayó a 31.9, lo que indica una fuerte contracció­n en el sector manufactur­ero. Ese desarrollo fue acompañado por recortes de nómina de fabricació­n orientados a la exportació­n en Ciudad Juárez.

La recesión de Covid-19 también se traducirá en volúmenes comerciale­s notablemen­te más bajos una vez que se cuenten los datos del segundo trimestre de 2020, según establece el estudio.

 ??  ?? Acuerdan Medida gobiernos de eu, México y Canadá para frenar propagació­n del Covid
Acuerdan Medida gobiernos de eu, México y Canadá para frenar propagació­n del Covid

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States