El Diario de El Paso

LIBRO CANDENTE

El asesor de Política Exterior arremetió contra el ex funcionari­o, pero no refutó ninguno de los detalles específico­s de las afirmacion­es que contiene el texto

- John Hudson / The Washington Post

Revela Bolton, ex asesor de Trump, secretos de la Casa Blanca

Washington— Las nuevas memorias del ex asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, John Bolton, exponen supuestas fisuras entre el presidente y su asesor de Política Exterior más cercano, Mike Pompeo, un hombre que se elevó al círculo íntimo de Trump a través de una disciplina de lealtad y mensajería inigualabl­e.

El libro de 592 páginas, el relato interno más ampuloso y completo de la presidenci­a de Trump hasta el momento, cuenta que Pompeo rompió con el presidente en un amplio espectro de sus problemas de política exterior, desde su posición cercana a la guerra con Irán, tratos transaccio­nales con China, diplomátic­os coqueteos con Corea del Norte y discusione­s libres con aliados.

Pompeo, quien lidera el objetivo de la política exterior de Trump de desnuclear­izar a Corea del Norte, describió la diplomacia del presidente con Pyongyang como una “probabilid­ad cero de éxito”, según escribe Bolton en el libro, cuya copia fue obtenida por The Washington Post.

El escepticis­mo de Pompeo sobre el esfuerzo comenzó antes de la primera cumbre de Trump con el líder norcoreano Kim Jong Un en Singapur en 2018, y solo se atenuó, escribe Bolton. Después de escuchar a Trump hablar con el presidente surcoreano Moon Jae-in antes de la cumbre, Pompeo y Bolton compartier­on su disgusto mutuo por el manejo de la conversaci­ón por parte del presidente. Pompeo, habiendo escuchado la llamada de Medio Oriente, le dijo a Bolton que estaba “teniendo un paro cardíaco en Arabia Saudita”, escribe Bolton. Bolton compartió su decepción similar con la llamada, describién­dola como una “experienci­a cercana a la muerte”.

A medida que avanzaban las negociacio­nes, Pompeo se preocupó porque él y sus colegas estaban en la “zona de peligro” de Trump socavando sus propios objetivos de Corea del Norte porque deseaba un acuerdo.

Cuando Trump finalmente se encontró cara a cara con Kim en Singapur en 2018, el joven dictador culpó de la problemáti­ca relación entre Corea del Norte y Estados Unidos a las “políticas hostiles de las administra­ciones estadounid­enses anteriores”, escribe Bolton. Trump “estuvo de acuerdo con la evaluación de Kim, señalando que había algunas personas muy militantes en el lado estadounid­ense”.

En ese momento, Pompeo le pasó a Bolton una nota que decía “está tan lleno de mier--”, escribe Bolton. No está claro en los escritos de Bolton si Pompeo estaba hablando de Trump o Kim, pero el secretario de Estado claramente no estaba de acuerdo con la creencia de los dos hombres de que Estados Unidos era el culpable de las malas relaciones entre los dos países.

Pompeo arremetió contra Bolton el jueves por la noche, llamando a su libro “mentiras, medias verdades manipulada­s y falsedades absolutas”.

“Es triste y peligroso que el papel público final de John Bolton sea el de un traidor que dañó a Estados Unidos al violar su sagrada confianza con su gente”, dijo Pompeo en un comunicado. No refutó ninguno de los detalles específico­s de las afirmacion­es de Bolton.

Pompeo, un sobrevivie­nte

Pompeo, un ex miembro del Congreso de Kansas, ha resistido a todos sus pares en el equipo de Seguridad Nacional de Trump, lo mismo a quienes renunciaro­n enojados, como el ex secretario de Defensa Jim Mattis, o que fueron despedidos de manera abrupta, como el ex secretario de Estado Rex Tillerson.

Una persona cercana a Pompeo dijo que el secretario sobrevivir­ía al libro porque Trump desprecia a Bolton, cuyo despido anunció en septiembre pasado en un tuit. “Trump no creerá que el libro es cierto porque odia a Bolton”, dijo la persona entrevista­da, que al igual que otros habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a comentar sobre el libro.

Un alto funcionari­o de la Casa Blanca dijo que Pompeo todavía tiene la confianza del presidente.

Pero la reacción de Trump a los informes de los medios sobre sus asesores insultándo­lo puede ser difícil de predecir. A pesar de la antipatía de Trump hacia NBC News, después de que la red informara que Tillerson lo llamó un “imbécil” en 2017, el presidente criticó repetidame­nte el insulto y la relación nunca se recuperó.

La clave para la longevidad de Pompeo ha sido crear cero distancia entre él y el presidente, defender reflexivam­ente las políticas más controvert­idas de Trump y tolerar la microgesti­ón esporádica del departamen­to por parte del presidente, incluida su solicitud de despedir a la embajadora estadounid­ense en Ucrania, Marie Yovanovitc­h, una decisión que se convirtió en el punto focal de los procedimie­ntos de juicio político de la Cámara Baja.

Sobre el despido de Yovaonvitc­h, Bolton escribe que Pompeo le declaró que “no había hechos” para respaldar las acusacione­s hechas por el abogado personal de Trump, Rudolph W. Giuliani, contra la embajadora estadounid­ense. En el Departamen­to de Estado, los colegas de Yovanovitc­h instaron a Pompeo a defender públicamen­te a la diplomátic­a de carrera. Pompeo retrasó tanto como pudo el sacarla de su puesto, pero no la defendió públicamen­te.

Bolton escribe que Trump pidió repetidame­nte que expulsaran a Yovanovitc­h. Después de una llamada de atención de Trump sobre el tema en abril de 2019, Bolton escribe que llamó para informar el estallido de Trump a Pompeo.

Pompeo respondió que ya había acortado la permanenci­a planificad­a de Yovanovitc­h, lo que pareció satisfacer a Trump. “Pompeo quería dejarlo así”, escribe Bolton. “Le dije que el estado de ánimo era bastante volcánico porque ella no se había ido por completo, lo que fue recibido con una expresión de desaprobac­ión”.

Así que Pompeo ordenó a Yovanovitc­h que regresara a Washington esa misma noche.

Giro de posición

Bolton llega a esta reciente posición como crítico de Trump después de una reputación de toda la vida como conservado­r, comentaris­ta de Fox News y republican­o en administra­ciones que datan de la década de 1980.

El libro de Bolton, “La habitación donde sucedió: una memoria de la Casa Blanca”, es objeto de una creciente batalla legal con el Departamen­to de Justicia, que presentó una demanda el martes para bloquear su publicació­n alegando que contiene material clasificad­o. Ayer, un juez federal en Estados Unidos falló a favor de la publicació­n.

 ??  ??
 ??  ?? el secretario de estado Mike Pompeo escucha al presidente trump mientras habla en la Casa Blanca, el año pasado
el secretario de estado Mike Pompeo escucha al presidente trump mientras habla en la Casa Blanca, el año pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States