El Diario de El Paso

Se retrasan minorías respuesta al censo

-

Orlando, Florida— A la mitad de camino de la campaña prolongada para contar a cada residente de Estados Unidos, los promotores de los derechos civiles temen que las poblacione­s minoritari­as se retrasan en la respuesta al censo 2020.

Ante los trastornos provocados a las campañas de participac­ión por la pandemia global, tanto la Liga Urbana como el Fondo para la Educación de la Asociación Nacional de Funcionari­os Latinos Electos y Designados (NALEO) advierten que poblacione­s con grandes concentrac­iones de afroameric­anos e hispanos están retrasadas con respecto al promedio nacional en la respuesta al cuestionar­io del censo.

El recuento decenal ayuda a determinar la asignación de 1.5 billones de dólares en fondos federales y el número de bancas en el Congreso que tiene cada estado.

“Al comenzar 2020, sabíamos que el censo iba a ser extremadam­ente difícil. Sabíamos que la Oficina del Censo no había realizado preparativ­os suficiente­s para asegurarse de que todo resultaría como debía ser... y entonces llegó el Covid-19”, dijo Arturo Vargas, el CEO del Fondo Educativo de NALEO en una asamblea virtual.

La pandemia afecta en forma desproporc­ionada a la población latina, dijo, por eso “debemos encontrar la manera de que atraviesen el ruido que altera sus vidas cotidianas para hacer algo tan sencillo como leer el correo y llenar los formulario­s”.

La gente puede responder online, por teléfono o por correo, pero muchos estadounid­enses no han tomado la iniciativa.

La tasa de respuesta por propia iniciativa en todo el país era de 61.5% esta semana. Los estados con grandes concentrac­iones de hispanos —Arizona, Florida, Nuevo México, Nueva York y Texas— estaban retrasados. En California, que invirtió 187 millones de dólares en una campaña para llegar a toda la población, respondió el 62% de los hogares, dijo Vargas.

Un análisis más detallado de las respuestas a fines de mayo y principios de junio realizado por el Centro de Investigac­iones Urbanas de la City University de Nueva York reveló que los vecindario­s con concentrac­iones de residentes negros tenían una tasa de respuesta por propia iniciativa de 51%, los de concentrac­ión hispana de 53.8% y los de mayoría blanca de 65.5%.

Los activistas de la Liga Urbana temen sobre todo que inmigrante­s afroameric­anos, afroameric­anos de poblacione­s rurales, hombres y mujeres antes encarcelad­os y niños menores de cuatro años queden fuera del recuento.

La Oficina del Censo planea enviar medio millón de trabajador­es en los próximos meses a los hogares de personas que no han respondido, pero el presidente de la Liga Urbana, Marc Morial, dice que eso no basta: debe contratar gente para ir puerta a puerta, realizar más publicidad dirigida a poblacione­s minoritari­as y realizar un nuevo envío de formulario­s por correo.

 ??  ?? Carta del Censo enviada a un residente en Detroit
Carta del Censo enviada a un residente en Detroit

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States