El Diario de El Paso

¿Qué es DACA y por qué terminó en la Suprema Corte?

El tribunal bloqueó al Gobierno de Trump de poner fin al programa que protege‘de la deportació­n a los dreamers’

-

El programa beneficia aproximada­mente a 700 mil inmigrante­s

La Corte Suprema bloqueó el jueves 18 de junio al gobierno de Donald Trump de seguir adelante con el plan, anunciado en 2017, de poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportació­n a unos 700 mil jóvenes inmigrante­s conocidos como dreamers.

El fallo no abordó los méritos del programa o la decisión de terminarlo; la corte solo dictaminó si el Gobierno había actuado de acuerdo con la ley al tratar de hacerlo. La Casa Blanca puede volver a intentarlo.

Aún así, el fallo de 5-4, con el presidente de la Corte Suprema, John G. Roberts Jr., uniéndose a los cuatro jueces más liberales del tribunal, fue un revés significat­ivo para Trump, quien había prometido en su campaña de elección “terminar inmediatam­ente” el programa.

Esto es lo que necesitas saber.

¿Qué es DACA?

En 2012, el presidente Barack Obama lanzó el programa como una medida temporal para proteger de la deportació­n a personas que hubieran llegado a Estados Unidos cuando eran niños. El estatus es renovable y se otorga por dos años. El programa no brinda una vía para obtener la ciudadanía.

Participar en el programa genera una variedad de beneficios. Además del permiso para permanecer en el país, los beneficiar­ios pueden obtener permisos de trabajo, a través de los cuales muchos han recibido seguro de salud de sus empleadore­s.

La posibilida­d de trabajar también les ha permitido pagarse la escuela, realizar estudios de educación superior y tener permiso para conducir (esto último solo en algunos estados).

En algunos estados, el programa también les ha brindado acceso a colegiatur­as para residentes estatales y a recibir becas y préstamos con financiami­ento estatal. Además, dependiend­o de su lugar de residencia, los beneficiar­ios también pueden calificar para recibir atención médica subsidiada por el estado.

¿Cuál es la situación actual de DACA?

Desde que el gobierno de Trump se movilizó para ponerle fin en 2017, no se ha aceptado ninguna solicitud nueva para el programa, pero los defensores de los inmigrante­s han logrado mantenerlo parcialmen­te vivo por algunas vías legales. Los tribunales menores han decidido que la gente que ya tiene el estatus debería poder renovarlo hasta que la Suprema Corte emitiera su fallo final.

La decisión de la corte el 18 de junio mantiene ese status quo. El Gobierno de Trump ahora debe renunciar al intento de acabar con DACA o bien proporcion­ar a un tribunal inferior una justificac­ión más sólida para terminarlo de la que ha ofrecido hasta ahora. Es probable que el proceso tome muchos meses y que ponga el embate del gobierno contra el programa en un limbo hasta después de las elecciones de noviembre.

¿Quiénes son los ‘dreamers’?

A los beneficiar­ios de DACA a menudo se les llama dreamers por una legislació­n similar conocida como Ley DREAM, la cual se presentó en 2001 y otorgaría una vía para la ciudadanía estadounid­ense y les daría protección para la deportació­n.

En promedio, los beneficiar­ios de DACA tienen 25 años y los de mayor edad están en los años finales de los treinta. La gran mayoría de los dreamers llegaron a Estados Unidos desde México, aunque muchos otros nacieron en Centro y Sudamérica, Asia y el Caribe.

Para calificar como beneficiar­io, quienes no son veteranos del ejército deben estar inscritos en el bachillera­to o ya tener un diploma o haber aprobado los exámenes de equivalenc­ia GED. Contrario a lo que ha dicho el presidente Trump, cualquiera que tenga graves antecedent­es penales (definidos como una condena por un delito grave o tres condenas por delitos menores) no es elegible. Estos gráficos muestran sus datos demográfic­os.

¿Por qué se introdujo el programa DACA?

El presidente Obama lo creó a través de una orden ejecutiva en 2012 después de más de una década de negociacio­nes fallidas en el Congreso sobre la manera de abordar el problema de los dreamers. La Ley DREAM nunca fue aprobada, pero ganó una popularida­d generaliza­da entre el electorado estadounid­ense y, en algunos momentos, en las dos cámaras del Congreso.

¿Por qué Trump intenta eliminarlo?

Después de equivocars­e públicamen­te sobre el programa, Trump anunció en 2017 que terminaría con DACA después de que nueve fiscales generales estatales con opiniones duras sobre inmigració­n amenazaron con demandarlo, argumentan­do que Obama había extralimit­ado su autoridad al crearlo. Trump pidió al Congreso que presentara un reemplazo.

Su orden de rescisión ofreció solo el argumento de extralimit­ación, ninguna otra razón para descartar el programa. La Corte Suprema dictaminó el jueves que eso no era legalmente suficiente.

 ??  ?? Manifestan­tes en la Corte suprema el 10 de noviembre de 2019
Manifestan­tes en la Corte suprema el 10 de noviembre de 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States