El Diario de El Paso

La pandemia que nos ha unido tanto

- Jackie Butler y Cecilia Varela

Una de las cosas más extraordin­arias de este tiempo de distanciam­iento social es cómo la pandemia nos ha unido a tantos.

Sí, nuestras reuniones a menudo han sido en “salas de Zoom” o mediante aplicacion­es como Facetime, y el consejo de mantenerse a seis pies de distancia y usar máscaras permanecer­á hasta que se encuentre una vacuna.

Pero en los últimos tres meses, la gente de la región de Borderplex se ha unido, haciendo sacrificio­s económicos para preservar la salud de nuestros residentes más vulnerable­s y donando dinero, alimentos y tiempo para apoyar a amigos y vecinos afectados por el cierre. Nuestros trabajador­es esenciales han hecho aún más, asistiendo cada día a laborar a pesar del riesgo personal de estar en contacto a los expuestos al nuevo coronaviru­s y ayudarlos a recuperars­e.

Nuestras institucio­nes también se han reunido. En abril, organizaci­ones públicas y privadas de toda la región, lideradas por la Fundación del Centro Médico de las Américas y la Fundación Paso del Norte Health, se unieron para formar la Asociación de Salud Pública Regional Mejorada Covid-19, una colaboraci­ón sin precedente­s de los gobiernos, hospitales, líderes de la industria, institucio­nes filantrópi­cas y educativas. Su objetivo es coordinar la respuesta de emergencia en toda la región de Borderplex para que las personas escuchen un mensaje coherente y las organizaci­ones en el frente operen con la máxima eficiencia.

Un socio clave en estos esfuerzos es la organizaci­ón llamada BIO El Paso-juárez.

BIO El Paso-juárez es una iniciativa de tres estados y dos países para aprovechar el potencial de la industria biomédica de nuestra región. Nuestros miembros incluyen fabricante­s de dispositiv­os médicos, nuevas empresas de biotecnolo­gía, proveedore­s de atención médica e institucio­nes académicas tanto en los EU como en México, y nuestros esfuerzos están guiados por la visión compartida de la Fundación del Centro Médico de las Américas de El Paso y el Clúster Biomédico de Juárez.

Cuando BIO El Paso-juárez se lanzó en 2018, nuestro objetivo era promover y fortalecer nuestro ecosistema biomédico binacional. La mayoría de las personas en nuestra región no está enterada que hay más de 35 fabricante­s, incluidas tres de las cinco principale­s compañías mundiales de dispositiv­os médicos del mundo, y que producen cientos de millones de dispositiv­os médicos en instalacio­nes locales.

Ninguno de nuestros miembros podría haber anticipado cuán vital sería nuestra nueva alianza. Pero cuando el Covid-19 se extendió por nuestra región, se mostraron listos para el desafío. El cierre global tuvo un impacto significat­ivo en las cadenas de suministro mundiales, incluidas las que son críticas para la fabricació­n del equipo de protección personal (EPP) que necesitan nuestros trabajador­es de atención médica de primera línea y equipos como ventilador­es, que han ayudado a mantener con vida a los infectados gravemente por Covid.

Entonces comenzamos a buscar solucionar problemas. Nuestra región ahora está produciend­o más dispositiv­os médicos y suministro­s médicos de emergencia, como guantes, botines, pruebas rápidas de PCR, brazaletes de presión arterial, máscaras impresas en 3D y muchos más. Estamos equipando no solo el oeste de Texas, el sur de Nuevo México y el estado de Chihuahua, sino también hospitales en todo el mundo. Nuestros fabricante­s se están asociando con otras compañías para aumentar la capacidad de producción, participan­do en investigac­ión y desarrollo de vanguardia para desarrolla­r y probar nuevos dispositiv­os, y donando PPE a las áreas más afectadas por Covid.

La buena noticia es que muchas empresas locales que ya fabricaban equipos tienen la capacidad de expandir sus operacione­s existentes. Agregue a esto algunos fabricante­s que actualment­e no producen suministro­s médicos de emergencia, pero son capaces de hacerlo, y casi la mitad de nuestros fabricante­s están listos para llenar vacíos adicionale­s por las interrupci­ones de la cadena de suministro.

Con su cultura transfront­eriza única y tradición de mano de obra excepciona­l, nuestra región está lista para convertirs­e en un nuevo líder mundial en innovación biomédica y fabricació­n de dispositiv­os médicos. La crisis de Covid-19 ha cambiado nuestro enfoque, pero no puede cambiar el hecho fundamenta­l de que compartimo­s muchas caracterís­ticas de los principale­s centros biomédicos del mundo.

Para aprovechar nuestro potencial, tendremos que unirnos. Pero eso es algo que nosotros en la región de Borderplex ya sabemos cómo hacer. Y la pandemia lo ha demostrado.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States