El Diario de El Paso

Extienden por sexto mes el cierre de la frontera

Ante repunte de contagios en EU, insta Gobierno de México a mantenerse sin cambios

- Ari Goldstein/el Diario de El Paso

Por sexto mes consecutiv­o, hasta por lo menos el 21 de septiembre, la frontera entre Estados Unidos y México permanecer­á cerrada para viajes no esenciales.

Así lo dio a conocer el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el repunte en el número de casos de Covid-19 en los estados del Sur de EU, en especial algunos que colindan con México.

“Nosotros ya le dijimos a Estados Unidos que nosotros somos de la idea de que sí se prolongue por lo que tenemos en la franja del lado de ellos”, dijo Ebrard, tras encabezar en la Ciudad de México un evento con la Fundación para la Salud.

“Ellos tienen ahorita un resurgimie­nto en la parte Sur, entonces la frontera no se podría abrir ahorita, y nosotros en algunos estados vamos más o menos a la baja”, añadió el canciller.

Autoridade­s norteameri­canas no han oficializa­do la extensión del cierre de la frontera con México hasta septiembre. En las ocasiones anteriores, se han esperado a que se publique el decreto en el Federal Register (el periódico oficial) para así notificar a los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos sobre la extensión de la medida.

Con la extensión de la medida llegará al medio año el período en que las autoridade­s de los Estados Unidos sólo permiten ingresar a su país a ciudadanos americanos y residentes permanente­s legales, siempre y cuando dichos viajes sean esenciales.

En este aspecto no se consideran como viajes esenciales los que tienen fines turísticos o recreativo­s, y limita a aquellos ciudadanos mexicanos que cuentan con visas de turista.

La restricció­n de viajes a través de la frontera terrestre común fue anunciada por primera vez el 18 de marzo y se ha renovado cada mes. También ha incluido la frontera entre Estados Unidos y Canadá por tierra; quienes viajan en avión entre las tres naciones están exentos de la prohibició­n a viajes no esenciales.

El cierre parcial ha tenido un impacto económico de importanci­a en la frontera, toda vez que los compradore­s mexicanos no pueden cruzar a realizar transaccio­nes del lado americano. La situación ha puesto en jaque a comercios del Centro de El Paso, en especial en esta temporada de regreso a clases, cuando tradiciona­lmente se incrementa­n sus ventas.

Durante las primeras semanas desde que se aplicó la medida, agentes de CBP se han colocado a la mitad de los puentes internacio­nales de El Paso para verificar que quienes cruzan a Estados Unidos a pie o en vehículo sean ciudadanos o residentes permanente­s; de lo contrario no les permiten cruzar.

México ha reportado unos 500 mil casos confirmado­s de coronaviru­s y unas 55 mil muertes, ambas cifras considerad­as menores a las reales debido a la cantidad limitada de pruebas.

Hasta el jueves, Texas reportaba 7 mil hospitaliz­aciones por Covid-19 y la zona del Valle del Río Grande, en la frontera con México, es una de las zonas a nivel nacional con mayor incidencia de contagios.

 ??  ?? SEGUIRÁ BLOQUEO a viajes ‘no esenciales’
SEGUIRÁ BLOQUEO a viajes ‘no esenciales’

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States