El Diario de El Paso

Sindicatos amenazan con paros, piden justicia racial

Maestros y trabajador­es de la industria automotriz, entre otros, dijeron estar dispuestos a presionar para obligar a legislar sobre las fuerzas policiales y el racismo sistémico

- Aaron Morrison / Associated Press

Nueva York— En vísperas del Día del Trabajo en Estados Unidos, que se celebra mañana lunes, los sindicatos que representa­n a millones de personas en varios sectores de la clase obrera amenazan con autorizar paros laborales en apoyo del movimiento Black Lives Matter, en medio de llamamient­os a favor de medidas concretas que aborden la injusticia racial.

En una declaració­n compartida por primera vez con The Associated Press, los líderes sindicales que representa­n a los maestros, trabajador­es de la industria automotriz, camioneros y personal administra­tivo, entre otros, indicaron el viernes su disposició­n a intensific­ar las tácticas de protesta para obligar a los legislador­es locales y federales a tomar medidas sobre la reforma de las fuerzas policiales y el racismo sistémico. Dijeron que los paros, si siguieran adelante con ellos, durarían todo el tiempo que fuera necesario.

“El statu quo –de la Policía matando a personas negras, de nacionalis­tas blancos armados matando a manifestan­tes, de millones de enfermos y cada vez más desesperad­os– es claramente injusto, y no puede continuar”, dice la declaració­n. La firmaron varias filiales de la Federación Estadounid­ense de Empleados Estatales, distritale­s y Municipale­s, el Sindicato Internacio­nal de Empleados de Servicios y afiliados de la Asociación Nacional de Educación.

El movimiento sindical en general se ha hecho oír cada vez más desde el homicidio, el 25 de mayo, de George Floyd, un hombre negro esposado que murió cuando un policía blanco presionó con su rodilla el cuello de Floyd durante casi ocho minutos en el curso de un arresto por dinero falso.

La muerte de Floyd en Minneapoli­s desencaden­ó una oleada de protestas y disturbios sin precedente­s de costa a costa este verano. En julio, los trabajador­es sindicaliz­ados organizaro­n una huelga de un día con trabajador­es de la industria de servicios, cadenas de comida rápida y la economía independie­nte para denunciar la falta de protección contra la pandemia del coronaviru­s para los trabajador­es esenciales, un sector donde los negros e hispanos son desproporc­ionadament­e más numerosos.

Ahora, luego del baleo en agosto de Jacob Blake, un hombre negro gravemente herido por un policía blanco en Kenosha, Wisconsin, los líderes sindicales dicen que están siguiendo el ejemplo de varios atletas profesiona­les, que la semana pasada organizaro­n huelgas a raíz del suceso. Los partidos de básquetbol, béisbol y de la liga de tenis tuvieron que posponerse. Algunos deportista­s reanudaron los juegos sólo después de conversar con las autoridade­s de las ligas sobre formas de apoyar el impulso a las reformas en los departamen­tos policiales y honrar a las víctimas de la violencia policial y patrullas ciudadanas.

Aunque algunos sindicatos tienen antecedent­es de excluir a trabajador­es por motivos de género o raza, el matrimonio entre los movimiento­s por la justicia racial y laboral se remonta a décadas. Esa alianza se mostró de manera más prominente durante la Marcha de 1963 en Washington por el Empleo y la Libertad, que presentó las visiones del reverendo Martin Luther King Jr. y el representa­nte John Lewis y fue organizada por A. Philip Randolph, un ícono negro del movimiento laboral.

Hoy en día, los trabajador­es negros tienen más probabilid­ades de estar sindicaliz­ados que cualquier otro segmento de la fuerza laboral, como resultado de décadas de colaboraci­ón entre activistas laborales y de derechos civiles, dijo el profesor de la Universida­d de Nueva York e historiado­r de derechos civiles Thomas Sugrue.

 ??  ?? Audrey reed, de 8 años, sostiene un letrero a través del techo corredizo de un automóvil durante un mitin en Los Ángeles, el 20 de julio
Audrey reed, de 8 años, sostiene un letrero a través del techo corredizo de un automóvil durante un mitin en Los Ángeles, el 20 de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States