El Diario de El Paso

Tendencia se repite a nivel nacional

Tiendas lucen semivacías en el que solía ser el día de mayor asistencia, debido a la pandemia de coronaviru­s. Según estadístic­as, más gente ha optado por comprar en línea y con bastante anticipaci­ón

-

Las rebajas del Black Friday están en pleno apogeo, pero Trisha Stuart no está impresiona­da. La mujer de 55 años terminó sus compras hace semanas y lo hizo todo en línea.

Gastó mucho menos de lo habitual (alrededor de 200 dólares en una freidora para su esposo y tarjetas de regalo para sus cuatro hijos adultos) porque, dijo, “el covid nos ha puesto nerviosos”. La enfermera jubilada de Green Valley, Arizona, no viajará este año. Y cuando sale de la casa, dice, es principalm­ente para recoger los comestible­s; comprar ropa nueva o artículos para el hogar. Se siente extraño durante estos tiempos sombríos.

Stuart es como millones de estadounid­enses que han moderado sus gastos desde que la pandemia de coronaviru­s arrasó el país y desencaden­ó una recesión: más de 20 millones de estadounid­enses están recibiendo algún tipo de prestacion­es por desempleo. Los minoristas, a su vez, han tenido que volver a imaginar la temporada de compras más importante del año teniendo en cuenta la salud pública. Los “rompepuert­as” del Black Friday que una vez colgaron para atraer multitudes han cambiado en gran medida en línea, y las ofertas en las tiendas se están escalonand­o para permitir el distanciam­iento social.

Los estadounid­enses gastaron un récord de 5.1 mil millones de dólares en línea el Día de Acción de Gracias, que es un 22 por ciento más que el año pasado, pero más bajo de lo proyectado, según Adobe Analytics. Debido a que tantos consumidor­es comenzaron sus compras navideñas en octubre y principios de noviembre, la semana del Black

Friday simplement­e no tiene el mismo atractivo frenético, dicen los analistas. Adobe espera que las ventas en línea totales crezcan un 33 por ciento, a 189 mil millones de dólares, en esta temporada navideña.

No está claro, dijeron, exactament­e cómo se desarrolla­rá la temporada navideña, especialme­nte en un momento en que los casos de coronaviru­s están aumentando a un ritmo alarmante.

“Hay tantas incógnitas (la economía, el covid, el desempleo) que podrían afectar la disposició­n de los clientes a gastar este año”, dijo Scott Stuart, sin relación con Trisha Stuart y director ejecutivo de Turnaround Management Associatio­n, un grupo con sede en Chicago que representa a los profesiona­les de la reestructu­ración. “No podemos perder de vista el hecho de que, fundamenta­lmente, todo ha cambiado. ¿Habrá más dinero de estímulo? ¿La gente se avergonzar­á de gastar? Simplement­e no lo sabemos”.

En un Walmart Supercente­r en Washington, D.C., el ambiente a primera hora de la mañana del viernes era decididame­nte tranquilo. Los letreros en la entrada prometían “Ofertas de Black Friday por días” y, de hecho, el minorista más grande del país comenzó a lanzar descuentos de temporada en línea y en las tiendas durante semanas. En el interior, parecía haber poca urgencia entre los compradore­s mientras buscaban jeans para niños de 7 dólares y juegos de utensilios de cocina de 49, que también se ofrecían en línea. Un empleado con un chaleco de neón hizo girar un gran bastón de caramelo de plástico para dirigir al cliente ocasional por los pasillos de un solo sentido de la tienda.

“No hay multitudes”, dijo un trabajador que se tomaba un descanso para fumar afuera de la tienda. “Mucha gente está comprando en línea”.

Fue una historia similar a unas pocas millas de distancia en el centro de Macy’s, donde se había cerrado un carril lateral para las camionetas en la acera. Los empleados superaban en número a los compradore­s dentro de la tienda.

Beatrice Mintah pasó por un juego de edredón de 30 dólares alrededor de las 7 a.m., después de terminar su turno como asistente de atención médica. “Lo recogí y ahora me voy”, dijo la mujer de 39 años, y agregó que normalment­e compra en línea. “Esto es todo por hoy debido a la pandemia”.

La Federación Nacional de Minoristas proyectó esta semana ganancias saludables en el gasto navideño (de 3.6 a 5.2 por ciento en comparació­n con el promedio de 3.5 por ciento registrado en los últimos cinco años) impulsado en parte por las ventas de comestible­s. La estimación sugiere que los estadounid­enses gastarán entre 755 y 767 mil millones de dólares.

Pero a pesar de la perspectiv­a optimista, el grupo comercial reconoce que podría haber algunos baches para una industria que estaba sufriendo incluso antes de la pandemia. Docenas de marcas importante­s se han declarado en bancarrota este año y muchas más han anunciado cierres y despidos de tiendas. Las tiendas de ropa y las cadenas de centros comerciale­s, que suelen depender de las ventas navideñas para obtener una parte importante de sus ganancias, se encuentran entre las más afectadas.

“Es difícil cuantifica­r tal incertidum­bre”, dijo el economista jefe Jack Kleinhenz en una llamada con periodista­s esta semana. El pronóstico más reciente, dijo, es “en parte ciencia, en parte juicio y, por supuesto, en parte suerte”.

Aun así, los minoristas están depositand­o sus esperanzas en una temporada temprana de compras en línea que esperan les ayude a compensar los meses de ventas perdidas. Walmart y Target iniciaron las ventas navideñas antes que nunca, en octubre. Otros, como Best Buy, Amazon y Nordstrom, comenzaron a ofrecer ofertas de Black Friday en línea el domingo.

El evento de compras también se ve diferente en la tienda. Los diseños de las tiendas se han reconfigur­ado (pasillos más anchos, pasillos de un solo sentido) para desalentar la navegación. Target permite a los compradore­s eludir las líneas de entrada mediante reserva. Hay nuevas reglas con respecto a cubrebocas, ocupación máxima y controles de temperatur­a.

Todo se suma a un Black Friday moderado en los centros comerciale­s de todo el país. En Sunrise, Florida, Renee Sainten llegó una hora antes para su turno de las 10 a.m. en el centro comercial, esperando grandes multitudes y un estacionam­iento desbordado. Después de una década de trabajar durante la ajetreada temporada navideña en el centro comercial Sawgrass Mills, pensó que sabía qué esperar. Se sorprendió al ver lo vacío que estaba.

“Por lo general, hay tanta gente, incluso en un fin de semana normal, que los autos están estacionad­os en el césped”, dijo Sainten, de 37 años, que trabaja en la cadena de relojes Tourneau. “Hoy encontré un lugar justo en el frente del centro comercial y pensé, ‘Vaya, ¿es realmente Black Friday?’”

Tradicione­s arraigadas

Pero las tradicione­s arraigadas pueden ser difíciles de abandonar. James Flanagan puso su alarma a las 5 a.m. el Black Friday para poder estar en Gamestop antes de que abra a las 7 a.m., tal como lo ha hecho durante los últimos cinco años. Este año, sin embargo, usó un cubrebocas y mantuvo una botella de desinfecta­nte de manos sujeta a su cinturón.

Flanagan, de Washington, D.C., dijo que planea gastar alrededor de 200 dólares en un puñado de juegos de Playstatio­n 4 antes de dirigirse a Lids para comprar una nueva gorra de los Philadelph­ia 76ers. “Soy anticuado”, dijo el joven de 21 años, “todavía me gusta ir a la tienda”.

Flanagan dijo que hará al menos un viaje de compras más, al centro comercial a principios de diciembre, para comprar regalos para su familia. Recienteme­nte consiguió un trabajo de cajero en Dollar Tree, por lo que tiene más dinero para gastar que el año pasado cuando todavía estaba en la universida­d. Además, dijo, ha estado encerrado durante la mayor parte de la pandemia y está emocionado de “derrochar un poco”.

Lia Dangelico puede relacionar­se. Ha pasado los últimos meses trabajando desde casa y comprando en línea.

Planea gastar alrededor de mil 250 dólares en regalos para las fiestas este año, alrededor de 200 dólares más que hace un año, porque no viajará para ver a su familia.

“Siempre tratamos de hacerlo realmente especial, pero este año, como no estaremos juntos, quiero que todos se sientan muy especiales y amados”, dijo Dangelico, de 33 años, director de comunicaci­ones de una asociación comercial en Springfiel­d, Virginia. “También somos muy afortunado­s de tener trabajos seguros, por lo que con tanto quedarse en casa y no viajar, no hemos gastado tanto este año”.

Dijo que compra en pequeñas empresas, tiendas propiedad de afroameric­anos y minoristas de segunda mano cuando puede.

En El Paso, Texas, Dominique Olsson, de 32 años, dice que mantendrá las cosas simples esta Navidad: ya ordenó camisetas para sus padres, un mapa enmarcado para su esposo y artículos de primera necesidad como ropa y un taburete para su hijo mayor, de 2 años.

“Nuestra situación financiera no ha cambiado mucho, pero, aun así, no estoy tratando de gastar mucho este año. Simplement­e nunca sabemos lo que podría pasar”, dijo.

 ??  ?? Apenas unas cuantas personas se congregaro­n afuera de las tiendas para buscar las ofertas de 'Viernes Negro'
Apenas unas cuantas personas se congregaro­n afuera de las tiendas para buscar las ofertas de 'Viernes Negro'
 ??  ?? Calvin Bloom Pensilvani­a lleva varias bolsas llenas de juguetes temáticos de disney, ayer en Wilkes-barre,
Calvin Bloom Pensilvani­a lleva varias bolsas llenas de juguetes temáticos de disney, ayer en Wilkes-barre,
 ??  ?? Amanda perrone compra adornos navideños
Amanda perrone compra adornos navideños

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States