El Diario de El Paso

PREVALECE LA TECNOLOGÍA DURANTE THANKSGIVI­NG

Cada vez más familias dieron gracias juntas a pesar de la distancia en plena pandemia

- Jaime Torres/el Diario de El Paso

Las herramient­as tecnológic­as y la creativida­d jugaron un papel importante durante la cena de Acción de Gracias al poder conectar a miles de familias desde sus casas para celebrar y agradecer con precaución la festividad.

Y es que la emergencia sanitaria a causa del Covid-19 que afronta el mundo entero, modificó la manera de festejar a pesar de los acontecimi­entos y amenazas que enfrenta la población en materia de salud.

Aunque la recomendac­ión de las autoridade­s fue el quedarse en casa y no escenifica­r reuniones de más de 10 personas muchos decidieron viajar para reunirse con sus familias, pero la gran mayoría siguiendo las pautas emitidas por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC).

La familia Vidrio, residente de la zona Este, obedeció y como cada año celebró la festividad con sus parientes radicados en Ciudad Juárez haciendo uso de las redes sociales para reunirse de manera remota.

“De primero estaba muy triste porque sabía que no iba a poder reunirme con mis padres personalme­nte pero gracias al internet estaremos juntos virtualmen­te”, dijo Araceli, madre de tres hijas.

Explicó que su esposo José habilitó su tableta digital (Ipad) para una mejor visualizac­ión y se conectó a la aplicación para poder convivir en tiempo real .

Días previos hablaron y fijaron la hora de la comida y conexión a través de la plataforma digital de Zoom con el fin de llevar a cabo el rito de oración y agradecimi­ento.

“Tenemos mucho que agradecer por eso creo que cada uno tiene que enderezars­e y alzar la cabeza hacia el Señor con fe y ánimo que está cerca de nuestra liberación. No temamos que Dios esta con nosotros y su mano amorosa nos cubre”.

A pesar del golpe mortal que han sufrido cientos de familias por la pérdida de alguno de sus seres queridos a causa del coronaviru­s esta fecha especial significó un momento de oración pero a la vez reconocer las bondades de la vida.

El dar gracias a la vida, la salud, el trabajo, la unidad de la familia y la llegada de nuevos miembros, fueron entre otros los agradecimi­entos que estuvieron presentes en cada una de las oraciones hechas alrededor de la mesa.

“A todos, en especial a la familia, les deseamos un feliz Día de Acción de Gracias y decirles que extrañamos tocarlos, abrazarlos, olerlos... sin embargo pudimos escucharlo­s y sentirlos como si hubieran estado aquí disfrutand­o de la cena y al mismo tiempo agradecer a Dios por tantas bendicione­s”, dijo Araceli, luego de terminar la transmisió­n virtual.

Algunos quienes decidieron viajar para estar físicament­e con sus familiares lo hicieron de manera responsabl­e y siguiendo las normas de prevención como el uso de mascarilla­s, el distanciam­iento social y la higiene.

Alberto Torres, originario de El Paso, quien viajó en automóvil con su novia Fon hasta el estado de Oklahoma para convivir con la familia de su enamorada nativa de Tailandia puso en práctica su creativida­d.

Para evitar algún contagio la pareja instaló una carpa en el patio de la madre de su novia para respetar la sana distancia, lugar donde pusieron una mesa donde sirvieron los alimentos y compartier­on la cena.

“Venimos de una ciudad con un alto índice de contagios del Covid pero creo que poniendo en práctica el protocolo de seguridad y siguiendo todas las precaucion­es pudimos estar en familia para regresar a casa sanos y salvos”, dijo el ingeniero industrial, quien labora en una de las oficinas del Servicio Postal de los Estados Unidos.

No obstante, y para garantizar la seguridad de los miembros de la familia de su amada, rentó una casa bajo la aplicación de renta de inmuebles conocida como Airbnb, para no quedarse en la residencia de la parentela.

De esta manera, ellos en la carpa y sus familiares en el comedor de su casa, celebraron a corta distancia y protegidos el festivo proclamado oficialmen­te por el presidente Abraham Linconl en 1863 y declarado como un día festivo en 1941 por el Congreso norteameri­cano, el cual desde entonces se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre.

De acuerdo a los historiado­res los peregrinos (Pilgrims) llegaron a Plymouth Rock el 11 de diciembre de 1620, quienes sufrieron uno de los inviernos más crudos de la región.

Sin embargo al siguiente otoño, ellos obtuvieron una buena cosecha de las semillas que ellos plantaron por lo que decidieron celebrarlo con una gran cena, incluyendo a los indios que les habían ayudado a sobrevivir el primer año.

Los hombres se fueron a cazar, a conseguir carne para la cena. No se sabe a ciencia cierta si los pavos de la región, fueron parte de la cena, ya que ellos usaban el termino “pavo” para cualquier clase de ave silvestre. La cena incluyó pescado, bayas silvestres, berros, langostas, fruta seca, maíz, almejas, venado y ciruelas.

 ??  ?? Las familias se han comunicado a través de aplicacion­es de videollama­das
Las familias se han comunicado a través de aplicacion­es de videollama­das
 ??  ?? Para evitar algún contagio la pareja instaló una carpa en el patio de la casa de la mamá de Fon
Para evitar algún contagio la pareja instaló una carpa en el patio de la casa de la mamá de Fon

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States