El Diario de El Paso

VACUNARÁN PRIMERO A TRABAJADOR­ES DE LA SALUD

Recomienda CDC orden para inmunizar vs Covid; siguen adultos mayores

- Viene de Portada

Los hospitales se enfrentan a niveles nuevos y alarmantes de tensión en medio de un aumento de pacientes con coronaviru­s, con casi 100 mil hospitaliz­ados en todo el país el martes. Ahora, incluso con la esperanza de que las vacunas lleguen pronto, los trabajador­es de la salud que ya están agotados se están preparando para una ola de enfermedad­es sin precedente­s.

El martes llegaron buenas noticias para el personal médico, cuando un panel asesor federal recomendó que aproximada­mente 21 millones de trabajador­es de la salud deben recibir las primeras dosis de una vacuna contra el coronaviru­s.

La vacuna al inicio será extremadam­ente escasa después de que sea aprobada por reguladore­s del Gobierno federal. Aproximada­mente 3 millones de residentes de centros de atención a largo plazo para adultos mayores también deberían recibir la máxima prioridad, según el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunizaci­ón.

Una vacuna, cuya distribuci­ón podría autorizars­e antes de fin de mes, proporcion­aría finalmente la protección muy necesaria para los adultos mayores, que corren mayor riesgo de muerte si están infectados, y el personal médico debido a su exposición al virus y su papel fundamenta­l en el funcionami­ento de los hospitales y clínicas de la nación.

Hasta entonces, una afluencia de nuevos pacientes con Covid-19 podría llevar a decisiones difíciles en los hospitales más afectados sobre cómo asignar los recursos médicos y la atención.

Tom Moore, un médico especialis­ta en enfermedad­es infecciosa­s en Wichita, Kansas, dijo que los casos habían aumentado constantem­ente durante el verano debido a los brotes en las plantas empacadora­s de carne. Pero en los últimos días, el número de casos positivos ha alcanzado niveles alarmantes.

Ahora, su hospital está “al máximo”, dijo Moore, y dejó de recibir transferen­cias desde áreas rurales que rutinariam­ente enviaban a sus pacientes más graves a la ciudad. A principios de este año, Moore manejaba de 40 a 50 pacientes a la vez. Ahora, ese número está más cerca de 90.

La carga se ha vuelto cada vez más visible. Moore describió a una enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos que rompió en llanto en un día reciente. Otros trabajador­es están agotados laboralmen­te.

“Todos estamos en nuestros puntos de quiebre”, dijo. “Es inmanejabl­e”.

Y los funcionari­os locales, dijo, estiman que el número de hospitaliz­aciones se duplicará en las próximas semanas. En el Condado de Sedgwick, Kansas, donde se encuentra Wichita, casi 15 mil personas dieron positivo al virus en noviembre, según datos del Washington Post.

“Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo y la gente está a la altura de las circunstan­cias, pero se vuelve difícil hacer el trabajo de la manera que uno quiere, de la manera en que uno está capacitado para hacerlo, cuando los números son tan altos”, dijo Moore.

Dieciséis estados y Puerto Rico informaron cifras récord de hospitaliz­aciones el martes y cuatro estados empataron con sus días más altos. Arizona, California, Maine, New Hampshire, Pennsylvan­ia y West Virginia informaron cada uno de más de un 25 por ciento de aumento en el número promedio de hospitaliz­aciones, en comparació­n con hace una semana.

Decisiones extremas

Si el número de casos y hospitaliz­aciones continúa aumentando, los hospitales pueden verse obligados a ofrecer menos atención a las personas con numerosas condicione­s preexisten­tes, a favor de tratar a otras con mejores posibilida­des de sobrevivir, dijo Janis Orlowsky, directora de atención médica de la Asociación de Colegios Médicos Estadounid­enses.

La ciudad de Nueva York operó bajo estándares de atención de crisis durante un corto período durante la primera ola de la pandemia en abril, pero la idea de adoptarlos en muchos lugares de Estados Unidos simultánea­mente puede no tener precedente­s, dijo Orlowsky.

Ya sea que se invoquen oficialmen­te los estándares de atención de crisis, la tensión extrema sobre el personal médico conducirá inevitable­mente a una atención de calidad reducida para todos los pacientes, dijo Jean Ross, copresiden­ta del sindicato National Nurses United, que representa a más de 170 mil enfermeras en 20 estados.

Dijo que muchas enfermeras en todo el país ya estaban cansadas antes de que llegara la pandemia, de lo que culpó a los administra­dores del hospital, quienes en última instancia están impulsados por intereses financiero­s.

Ya están rendidos

“La gente no está escuchando. Vamos a ser invadidos. Lo estamos. Y eso es deprimente”, dijo. “Y en algún momento tu mente y tu cuerpo se rinden. Cuando ya no puedas trabajar humanament­e, algunos se quedarán en el camino, y algunos tal vez ya lo hayan hecho.

Si tengo más personas asignadas a mí de las que puedo cuidar con seguridad como enfermera, alguien va a recibir poca atención. Eso es sólo sentido común”.

Orlowsky citó algunos hospitales en Utah que continúan expandiend­o sus camas de Cuidados Intensivos a otras partes del hospital y emplean médicos y otros miembros del personal que carecen de capacitaci­ón en cuidados críticos para esos pacientes.

“Cada director ejecutivo con el que hablo dice 'personal, personal, personal'”, dijo. “'Las enfermeras están exhaustas. Los médicos están agotados. ¿Puedo pasar los próximos 60 días con mi personal, con mi personal cansado, con exceso de trabajo, mental y físicament­e agotado?'”

 ??  ?? PRUEBAS Para un prototipo contra el virus
PRUEBAS Para un prototipo contra el virus

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States