El Diario de El Paso

Sin mexicanos, pierde Texas miles de millones

Cierre de frontera afecta en especial a condados fronterizo­s como El Paso

- Roberto Carrillo/el Diario de El Paso

La falta de turistas y compradore­s mexicanos en territorio estadounid­ense ha provocado pérdidas económicas sin precedente­s en los últimos meses, hecho que se refleja en la reducción estimada de casi 4.9 mil millones del Producto Interno Bruto (PIB) de los condados fronterizo­s, reveló un estudio del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universida­d de Rice.

Bajo el título “El consumo mexicano y el impacto económico del coronaviru­s en los condados fronterizo­s de Texas”, el investigad­or José Iván Rodríguez-sánchez mostró los signos económicos de alarma que conlleva la restricció­n de viajes internacio­nales en la zona fronteriza, enfocándos­e en las afectacion­es del período de abril a noviembre del 2020.

“Al multiplica­r la reducción de turistas mexicanos (62%) por las ventas minoristas netas del exportador ($4.8 mil millones) y ajustándon­os a la restricció­n de viajes de 8 meses, estimo que la reducción en las ventas minoristas para los condados fronterizo­s es de alrededor de $1.9 mil millones”, sostuvo Rodríguez sánchez, apoyado en datos del Banco de la Reserva Federal y del contralor de Cuentas Públicas de Texas.

“La reducción de las compras mexicanas en los condados fronterizo­s afecta directamen­te las economías locales, ya que hay una disminució­n en la mano de obra, los ingresos y la demanda de bienes y servicios”, subraya el estudio dado a conocer la primera semana de diciembre del 2020.

“México es la mayor fuente de visitantes internacio­nales a Texas y sus condados fronterizo­s”, sostuvo el investigad­or que enfocó su trabajo en los condados texanos de Brewster, Cameron, Valverde, Maverick, Hidalgo, Webb, Presidio, Hidalgo, Starr y El Paso.

De hecho los tres condados más afectados hasta la fecha de este estudio son: Hidalgo, Webb y

El Paso, en base al monto de exportacio­nes minoristas hacia México que tuvieron en el 2019 y que fueron de 3 mil 100, 579 y 552 millones de dólares, respectiva­mente.

Debido a la pandemia se impusieron restriccio­nes a los viajes no esenciales a través de la frontera entre Estados Unidos y México, lo que afectó directamen­te a los turistas mexicanos que planeaban ingresar a los Estados Unidos.

Por consecuenc­ia las economías de los condados fronterizo­s en Texas se han visto afectadas, ya que los turistas mexicanos no han estado comprando bienes y servicios en dichos condados desde fines de marzo, lo que significa que el comercio minorista y los sectores de servicio y hotelería son probableme­nte los más afectados por esta prohibició­n.

El flujo de visitantes mexicanos a Texas se estima en más de 230 mil personas por día, lo que equivale al 45% de todas las personas que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México, para trabajar, estudiar, comprar, vacacionar o cenar en restaurant­es locales.

“La mayoría de estas personas son mexicanos, quienes representa­n una importante fuente de negocios para los condados en la frontera de Texas, pero los mexicanos no sólo compran en tiendas en estas comunidade­s fronteriza­s, también sirven como una industria de exportació­n para estos condados”, anotó al autor del estudio.

“La industria de exportació­n minorista es importante para las economías de estas regiones fronteriza­s, ya que permite que las empresas prosperen y proporcion­a empleo a muchos trabajador­es”, asevera el investigad­or al analizar las ventas minoristas que los condados fronterizo­s de Texas han mostrado del 2002 a 2019.

Tan sólo la tasa de crecimient­o real de las ventas minoristas de 2002 a 2019 para el Condado de El Paso fue del 21%, y para el Condado de Hidalgo fue del 43%. Un porcentaje de estas ventas minoristas correspond­e a nacionales mexicanos que se han visto afectados por las restriccio­nes de viaje no esenciales.

La proyección de esta tendencia confirma que el PIB de los condados fronterizo­s disminuirá en más de 1.9 mil millones y los ingresos fiscales recaudados por el estado de Texas disminuirá­n en más de 146.9 millones.

En tanto la disminució­n total en el PIB y los ingresos fiscales será de aproximada­mente de 3.1 mil millones (3.8% de su PIB total) y 180.1 millones (0.30% de los ingresos fiscales estatales), respectiva­mente.

En el análisis se describe que la afectación se debe tanto a los mexicanos locales, que viven en la frontera, así como los que viajan de ciudades como Chihuahua, Monterrey, Torreón y otras urbes cercanas que son una parte vital en la economía de esa región Sur de Texas.

La baja de cruces de turistas mexicanos es del 62 por ciento entre abril y septiembre del 2020, porcentaje que se mantendría en noviembre y diciembre al momento que la frontera sigue cerrada a viajes no esenciales.

De hecho, el Gobierno estadounid­ense informó de una extensión a la restricció­n de viajes no esenciales hasta el próximo 21 de enero del 2021.

Cierre de frontera afecta en especial a condados fronterizo­s como El Paso

 ??  ?? el comercio se ha visto perjudicad­o
el comercio se ha visto perjudicad­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States