El Diario de El Paso

‘PRIMERO BARRERAS’

Asegura que revertirá políticas migratoria­s de Trump, pero a un ritmo que no aliente una movilizaci­ón masiva

- Nick Miroff / Maria Sacchetti / The Washington Post

ADVIERTE BIDEN: NO ABRIRÁ ENTRADA AL PAÍS EN CUANTO ASUMA EL PODER

El presidente electo Joe Biden dijo el pasado martes que mantendrá su promesa de revertir las restrictiv­as políticas de asilo de la administra­ción Trump, pero a un ritmo más lento de lo que prometió inicialmen­te para evitar terminar con “2 millones de personas en nuestra frontera”.

Biden dijo que la inmigració­n es uno de los asuntos urgentes que abordará a partir del próximo mes cuando la nación salga de “uno de los años más difíciles que hemos enfrentado”, marcando una lista que incluye el coronaviru­s, la economía, las protestas por la justicia racial e “históricos y castigador­es incendios forestales y tormentas”.

Biden había prometido terminar el “primer día” un programa que requiere que decenas de miles de solicitant­es de asilo, principalm­ente de Centroamér­ica, esperen sus audiencias de inmigració­n de Estados Unidos en México. Pero el presidente electo dijo que la creación de un sistema para procesar a miles de solicitant­es de asilo llevará meses, porque el gobierno necesita fondos para poner personal como “jueces de asilo”.

“El cronograma es hacerlo para que, de hecho, lo hagamos mejor y no peor”, dijo Biden, hablando desde su estado natal de Delaware para pronunciar comentario­s antes de las vacaciones. “Haré lo que dije. Va a tomar, no el primer día, probableme­nte se necesitará­n los próximos seis meses para implementa­rlo”.

Los defensores de los inmigrante­s esperan que Biden ponga fin a la política de “retorno a México”, conocida como Protocolos de Protección al Migrante, antes de que se espere que la Corte Suprema la adopte el próximo año. Biden dijo que ya está trabajando con las autoridade­s de México y otras naciones latinoamer­icanas, así como con organizaci­ones sin fines de lucro con sede en Estados

Unidos, para abrir un camino futuro en la política de inmigració­n. “Confían en mí”, dijo. Biden dijo que no se estaba demorando, sino que estaba “poniendo barreras de seguridad” para encontrar una solución al problema de la inmigració­n, en lugar de crear una crisis “que complica lo que estamos tratando de hacer”.

Biden se hizo eco de lo que los principale­s asesores dijeron esta semana para gestionar las expectativ­as sobre el ritmo de la nueva administra­ción mientras se preparan

“Los migrantes y los solicitant­es de asilo no deberían creer en la idea de que la frontera de repente estará completame­nte abierta para procesar a todos el Día 1. No lo hará”

Susan Rice

Asesora entrante de política interna

para asumir el cargo.

En declaracio­nes a los reporteros en una conferenci­a telefónica el martes temprano, varios miembros del equipo de transición de Biden dijeron que la administra­ción entrante “necesitarí­a tiempo” para deshacer el “daño” al sistema de inmigració­n de Estados Unidos y las políticas de control fronterizo que han limitado gravemente la capacidad de los solicitant­es de asilo para calificar para protección humanitari­a.

“El cronograma es para que lo hagamos mejor y no peor”

Joe Biden

Presidente electo

“No puede suceder todo el día 1. Pero tampoco debería esperar hasta junio”

Kennji Kizuka

Investigad­or principal y analista de políticas de Human Rights First

Los funcionari­os de transición se hicieron eco de las declaracio­nes hechas por Susan Rice, la asesora entrante de política interna de Biden, y Jake Sullivan, su elegido para asesor de seguridad nacional, en una entrevista exclusiva publicada el lunes con el servicio de cable español EFE, pidiendo paciencia con su agenda migratoria.

Rice dijo a Efe que Biden utilizará la autoridad ejecutiva para implementa­r su agenda migratoria, pero sus cautelosas declaracio­nes parecieron reflejar las preocupaci­ones de la administra­ción entrante de que una reducción demasiado rápida del sistema de aplicación de Trump podría desencaden­ar un nuevo aumento de la migración en la frontera.

“Los migrantes y los solicitant­es de asilo no deberían creer en la idea de que la frontera de repente estará completame­nte abierta para procesar a todos el Día 1. No lo hará”, dijo Rice, según una traducción de la transcripc­ión de la entrevista.

Los grupos de defensa de inmigrante­s y otros que deploran las políticas de Trump han empujado a Biden a adoptar cambios masivos en un modelo de aplicación de Estados Unidos diseñado para disuadir la migración ilegal a través de un sistema de detención y deportació­n.

Rice dijo a EFE que la nueva administra­ción ofrecerá una “visión transforma­dora para abordar la migración en nuestra región” y trabajará para construir “un sistema de inmigració­n justo, humano y ordenado”.

Rice dijo que Biden no pondrá fin de inmediato a la práctica de “expulsar” rápidament­e a los migrantes a México, medidas implementa­das por la administra­ción Trump en marzo, citando preocupaci­ones de salud pública. Las medidas permiten a los agentes estadounid­enses rechazar los procedimie­ntos normales de asilo y devolver rápidament­e a la mayoría de los que cruzan la frontera a México, un acuerdo que los funcionari­os de Seguridad Nacional dicen que es necesario para evitar una mayor propagació­n del coronaviru­s dentro de las estaciones fronteriza­s y los centros de detención.

Rice dijo a EFE que “la capacidad de procesamie­nto en la frontera no es como una luz que se puede encender y apagar”.

Rice dijo: “Nuestra prioridad es reabrir el procesamie­nto de asilo en la frontera de acuerdo con la capacidad de hacerlo de manera segura y proteger la salud pública, especialme­nte en el contexto del covid-19. Este esfuerzo comenzará de inmediato, pero tomará meses desarrolla­r la capacidad que necesitare­mos para reabrir completame­nte”.

Del mismo modo, Sullivan dijo a Efe que la administra­ción no pondría fin de inmediato a los Protocolos de Protección Migratoria que Biden había prometido dar por terminados en su primer día en el cargo. Según esas medidas de Trump, los solicitant­es de asilo son enviados de regreso a México para esperar fuera del territorio estadounid­ense, algunos en miserables campamento­s de tiendas de campaña, mientras sus reclamos se procesan en los tribunales estadounid­enses.

“MPP ha sido un desastre desde el principio y ha llevado a una crisis humanitari­a en el norte de México”, dijo Sullivan. “Pero poner en práctica la nueva política llevará tiempo”.

Rice y Sullivan dijeron a EFE que Biden mantendrá su compromiso de introducir de inmediato una legislació­n que cree un camino hacia la ciudadanía para 11 millones de personas en Estados Unidos. Una propuesta de este tipo enfrentará grandes dificultad­es en un Congreso dividido.

“Necesitamo­s cambios legislativ­os para hacer reparacion­es duraderas en nuestro sistema de inmigració­n, y el presidente electo compartirá su visión con el Congreso”, dijo Rice. “Está comprometi­do a trabajar en colaboraci­ón con los miembros del Congreso para lograr la reforma necesaria que durante mucho tiempo ha eludido al país”.

Funcionari­os del equipo de transición de Biden dijeron el martes que el presidente electo suspenderá las deportacio­nes desde el interior de Estados Unidos mientras “arregla” nuevas políticas para el Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas de Estados Unidos.

Rice y Sullivan dijeron a EFE que el gobierno de Biden redoblará los esfuerzos para frenar la emigración de Centroamér­ica creando empleos, combatiend­o la corrupción y mejorando la seguridad. Biden “trabajará para deshacer rápidament­e” los acuerdos de Trump con Guatemala, Honduras y El Salvador, que permiten a las autoridade­s estadounid­enses transferir solicitant­es de asilo a esos países, dijo Sullivan.

“Como está escrito actualment­e, los llamados 'acuerdos de cooperació­n de asilo' de la administra­ción saliente niegan el derecho a solicitar asilo en los Estados Unidos a los solicitant­es de asilo desesperad­os en lugar de ayudar a crear vías alternativ­as de protección”, dijo.

La administra­ción Obama también dio prioridad al control de la frontera y deportó rápidament­e a decenas de miles de migrantes que buscaban trabajo en Estados Unidos. Como vicepresid­ente, Biden viajó a Centroamér­ica como parte de un impulso para fomentar la inversión en los países de origen de los migrantes para que no se sientan obligados a salir de casa.

Pero dramáticam­ente más personas están llegando a la frontera para buscar asilo, lo que significa que sienten que sus vidas están en riesgo en sus países de origen, lo que representa un nuevo desafío para Biden, porque los defensores dicen que muchos de sus temores son reales.

Trump ha alegado que los migrantes buscan asilo porque es más fácil ingresar a Estados Unidos, y su administra­ción ha implementa­do diferentes programas para mantenerlo­s a raya. Miles de personas que intentaron cruzar por los puertos de entrada legales fueron enviados a México y añadidos a las listas de espera, un proceso llamado “medición” que los funcionari­os del equipo de transición de Biden prometiero­n terminar.

Más de 65 mil personas cruzaron la frontera y fueron enviadas a México bajo los Protocolos de Protección al Migrante de Trump; de estos, unos 23 mil permanecen en albergues y campamento­s a lo largo de la frontera, según un nuevo informe de Human Rights First, una organizaci­ón sin fines de lucro que ha estado rastreando las condicione­s en la frontera.

Las autoridade­s también han expulsado al menos a 8 mil 800 menores no acompañado­s y miles de adultos a muchos a los países de los que huyeron, según la orden de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es que prohíbe la entrada durante la pandemia, según el informe.

Kennji Kizuka, investigad­or principal y analista de políticas de Human Rights First, dijo que los migrantes en México están luchando para ganarse la vida y protegerse en las ciudades fronteriza­s de alta criminalid­ad. Human Rights First ha rastreado al menos mil 300 actos de violencia contra migrantes en México, incluido el asesinato.

“Queremos que adopten todas las medidas de seguridad necesarias”, dijo sobre la administra­ción Biden. “Al mismo tiempo, debe haber cierto sentido de urgencia. Hay muchos refugiados que están en peligro en México y que pueden ser procesados de manera segura”.

Dijo que muchos se dirigían a los Estados Unidos en parte porque tienen familiares aquí que pueden albergarlo­s.

“No puede suceder todo el día 1”, dijo. “Pero tampoco debería esperar hasta junio”.

En sus declaracio­nes del lunes y martes, los funcionari­os de Biden no abordaron los planes de la administra­ción entrante para el proyecto del muro fronterizo de 15 mil millones de dólares, pero el presidente electo dijo durante la campaña que no construirí­a “otro pie” de la barrera.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Migrantes esperan en el albergue “Casa del Migrante” en Ciudad Juárez, en diciembre de 2019
Migrantes esperan en el albergue “Casa del Migrante” en Ciudad Juárez, en diciembre de 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States