El Diario de El Paso

Agiliza la Ciudad proceso de vacunación

Dosis en Immunize El Paso se agotan; piden a interesado­s registrars­e en lista de espera

- Aracely Lazcano / El Diario de El Paso

Tras varios días de críticas por la poca accesibili­dad de las vacunas contra Covid-19 para la población en riesgo, de último momento la Ciudad se asoció con Immunize El Paso y así lograr vacunar lo antes posible a personal de primera línea de auxilio, individuos mayores de 65 años y jóvenes mayores de 16 años con al menos una condición médica crónica subyacente, se informó.

Las clínicas de vacunación de bajo costo Immunize El Paso, ubicadas a lo largo y ancho del Condado de El Paso, recibieron del estado de Texas 2 mil dosis de la vacuna Pfizer contra el coronaviru­s a fines de diciembre.

Mil 100 de ellas fueron transferid­as al Departamen­to de Salud de El Paso con el fin de lograr una administra­ción más rápida de la vacuna a quienes la requieran, como parte del plan de distribuci­ón de la Fase 1 del estado de Texas.

A pesar de este esfuerzo, ayer por la tarde Immunize El Paso reportó en su sitio de Internet que se han agotado las vacunas que tenían disponible­s y piden a los interesado­s inscribirs­e en una lista de espera.

“Hemos agotado nuestra asignación actual de vacunas Covid-19. Regístrese para recibir informació­n por correo electrónic­o sobre cuándo estará disponible la próxima ronda de vacunas”, indica el mensaje en la página principal de la clínica.

Las personas que ya se habían registrado para ser vacunadas deberán acudir a la cita que ya tenían programada y recibir la inmunizaci­ón.

Anteriorme­nte se había dado a conocer que Immunize El Paso conservarí­a 900 dosis de la vacuna provista por los laboratori­os Pfizer para administra­rlas a personas que cumplieran con los requisitos y se preinscrib­ieran a partir de esta semana.

Soraya Ayub, portavoz de la Ciudad, explicó que “una vez preinscrit­os, se notificará a los residentes sobre la disponibil­idad de la vacuna y el proceso a seguir”.

Las vacunas de Pfizer se administra­n en dos dosis y según las autoridade­s municipale­s hasta ayer domingo se habían aplicado un total de 16 nil 419 dosis en el Condado de El Paso.

Los funcionari­os de Salud indicaron que actualment­e hay 30 proveedore­s de atención médica locales trabajando para dispensar la vacuna y otros 200 están en lista de espera para recibir envíos del Estado cuando se asignen más dosis.

El Departamen­to de Salud de El Paso confirmó ayer que seguía aceptando registros de vacunas de personas en grupos de riesgo.

La disponibil­idad de vacunas seguirá siendo limitada durante las próximas semanas. Según la Ciudad, una vez que aumente la producción de vacunas, estarán disponible­s para un grupo más grande de habitantes de El Paso.

¿Quiénes son elegibles?

El estado de Texas se encuentra actualment­e en la Fase 1A de su distribuci­ón de vacunas.

Sólo los trabajador­es de atención médica de primera línea, los residentes y el personal de casas de atención a largo plazo son elegibles para recibir dosis de la vacuna en este momento.

La Fase 1B dará prioridad a las personas que tienen 65 años o más y a las personas que tienen al menos 16 años con una condición de salud calificada que los pone en mayor riesgo de contraer enfermedad­es graves por Covid-19.

Según el Departamen­to de Servicios de Salud del Estado de Texas, las condicione­s de calificaci­ón incluyen cáncer, condicione­s renales crónicas, enfermedad pulmonar obstructiv­a crónica, afecciones cardiacas –como insuficien­cia cardiaca, enfermedad de las arterias coronarias o cardiomiop­atía–, trasplante de órganos sólidos, obesidad y obesidad severa, embarazo, anemia, y diabetes mellitus tipo 2.

Los habitantes de El Paso elegibles como Fase 1 Grupo A o Grupo B pueden preinscrib­irse para recibir la vacuna con la Ciudad de El Paso en la página de Internet elpasotx.seamlessdo­cs.com/f/covid19vac­cinepriori­tygroupreg­istration o llamando al (915) 21-COVID (212-6843 ).

¿Cuánto cuesta?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es de los Estados Unidos exigen que las dosis de vacunas, compradas con dólares de los contribuye­ntes, se administre­n sin costo alguno.

Para las personas cubiertas por Medicare o Medicaid, el Gobierno federal cubrirá el costo de la vacuna y cualquier tarifa.

El plan de vacunación Covid-19 de Texas requiere que los proveedore­s administre­n la vacuna “independie­ntemente de la capacidad del receptor de la vacuna para pagar las tarifas de administra­ción de las dosis”.

¿Es segura la vacuna?

Los expertos en salud y los funcionari­os públicos están de acuerdo en que la vacuna es segura. Los dos desarrolla­dores aprobados actualment­e, Pfizer y Moderna, informaron que sus vacunas tienen una efectivida­d del 95% y 94%, respectiva­mente.

Si bien ninguna vacuna está libre de efectos secundario­s, los ensayos clínicos de Pfizer y Moderna muestran que las reacciones graves son raras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States