El Diario de El Paso

Finaliza caravana a EU: México da documentos a migrantes

Autoridade­s entregaron alrededor de 7 mil permisos de tránsito, lo cual les permite la estancia en el vecino país La mayoría de los extranjero­s se están dirigiendo a la frontera Norte rumbo a EU

- Edgar H. Clemente y María Verza / Associated Press

Huixtla, México— Autoridade­s mexicanas expidieron en los últimos días miles de documentos temporales y permisos de tránsito para los migrantes que salieron caminando a inicios de semana del Sur del país, con lo que la caravana se daba el día de ayer por disuelta aunque cientos de personas estaban todavía en varios pueblos esperando a recibir dinero de familiares o descansand­o antes de seguir hacia el Norte.

Según informó el Instituto Nacional de Migración (INM) el sábado por la tarde, se entregaron casi 7 mil de estos permisos.

El INM no indicó qué tipo de documentos entregaron y sólo dijo que con ellos los migrantes acreditan su estancia regular en el país. Los que mostraban los extranjero­s eran mayoritari­amente permisos que dan un plazo de un mes o algo más para que la persona salga del país por alguna de sus fronteras o para que inicie los trámites de regulariza­ción.

Aunque esta caravana, integrada mayoritari­amente por venezolano­s, fue la mayor de las que se formaron este año, apenas superó los 5 mil integrante­s. El resto de personas posiblemen­te acudieron a la oficinas del INM donde se estaban entregando los permisos para aprovechar el momento.

La formación del grupo, que protestaba por la lentitud de los trámites de regulariza­ción en México, coincidió con la reunión en Los Ángeles de líderes de todo el continente para hablar de migración, una cita que concluyó con la aprobación de una hoja de ruta con cierto reparto de responsabi­lidades para la gestión de los flujos migratorio­s.

La caravana partió el lunes de Tapachula, casi de la frontera con Guatemala, y comenzó a dividirse el jueves cuando no había recorrido ni siquiera 50 kilómetros. Muchas mujeres y niños se quedaron en la localidad de Huixtla mientras otros grupos avanzaban. Pero el viernes la gran mayoría regresaba a esa localidad porque era donde la agencia migratoria estaba dando los permisos.

La terminal de autobuses se llenó de migrantes que buscaban boletos hacia el Norte.

Aunque en otras ocasiones los migrantes han tenido problemas para comprar los pasajes, porque les exigían mostrar un permiso de residencia en el país, en esta ocasión las compañías de autobuses se los vendían sin problema al mostrar el documento de tránsito.

Alejandro González Rincón, su primo y seis amigos más de Venezuela sólo consiguier­on espacio para viajar hasta Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, porque el resto de destinos, como la Ciudad de México, estaban agotados. Su plan, según explicó, era ir subiendo poco a poco hacia la frontera con Estados Unidos.

Otros planeaban volver a Tapachula para esperar el envío de dinero de familiares y entonces poder agarrar los buses hacia la capital mexicana y luego a la norteña ciudad de Monterrey, explicó Eddy Jiménez, otro venezolano que ya tenía el permiso pero que esperaba que lo recibieran dos de sus primos para irse todos juntos.

Desde el pasado mes de octubre, cuando la acumulació­n de migrantes en el Sur estaba multiplica­ndo las protestas, el INM optó por disolver los grupos que salían caminando de Tapachula ofreciendo trasladar a los migrantes a otros estados y proporcion­ándoles visas humanitari­as de forma casi inmediata. El objetivo era repartir la presión migratoria por distintos puntos del país.

Colectivos de derechos humanos han criticado la falta de transparen­cia de la agencia migratoria a la hora de realizar estos trámites y que, en ocasiones, las autoridade­s no respetan esa documentac­ión y devuelven a los migrantes al Sur.

Según Adam Isacson, experto en migración de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamer­icanos (WOLA), cuando muchos migrantes han llegado a la frontera Norte de golpe con este tipo de visas o permisos de tránsito, Estados Unidos se ha quejado aunque ahora es posible que no lo haga porque a las autoridade­s estadounid­enses tampoco les venía bien tener las imágenes de miles de migrantes caminando justo cuando eran los anfitrione­s de la cumbre de Los Ángeles.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Migrantes se reúnen afuera del centro de Atención integral de tránsito Fronterizo
Migrantes se reúnen afuera del centro de Atención integral de tránsito Fronterizo
 ?? ?? Un indocument­ado camina por la carretera, seguido por un vehículo de la Guardia Nacional mexicana
Un indocument­ado camina por la carretera, seguido por un vehículo de la Guardia Nacional mexicana

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States