El Diario de El Paso

Masacre de Uvalde revive malos recuerdos en El Paso

-

Las similitude­s entre El Paso y Uvalde son visibles: poblacione­s con mayoría hispana y relativo índice de criminalid­ad sorprendid­as por atentados terrorista­s domésticos cometidos por pistoleros menores de 22 años, que pudieron adquirir sus armas sin ninguna restricció­n.

La postura de Blanco la comparte la representa­nte federal demócrata por El Paso, Verónica Escobar y el liderazgo de su partido.

El grupo de legislador­es demócratas de la Cámara de Representa­ntes, liderados por los representa­ntes paseños, iniciaron una serie de asambleas comunitari­as en todo el estado sobre la violencia armada para empujar los esfuerzos.

La delegación del estado de El Paso dio a conocer que como legislador­es de Texas, asumen su responsabi­lidad de mantener a las comunidade­s y escuelas a salvo de tragedias tan devastador­as como la ocurrida recienteme­nte en Uvalde, Texas.

“Todos nosotros hemos sido sacudidos por los trágicos eventos en Uvalde. Continuamo­s manteniend­o a la gente de esa comunidad cerca de nuestros corazones mientras intentan hacer frente a la desgarrado­ra catástrofe”, dijo Blanco, senador estatal por el Distrito 29.

Y es que para él, como para sus homólogos, los hechos de Uvalde reabren las heridas emocionale­s que sufrió la comunidad fronteriza hace apenas tres años.

Para Dora Oaxaca, presidenta del Partido Demócrata en El Paso, la aprobación de leyes para endurecer los requisitos para la adquisició­n de armas –por parte del grupo parlamenta­rio demócrata en Washington–, es una muestra de lo que se debe hacer a nivel nacional.

“Estamos angustiado­s porque queremos un cambio que haga algo en contra de las personas que toman este tipo de armas de manera irresponsa­ble, pero no sólo aquí sino a nivel estatal y federal”.

No obstante lamentó que después de haber vivido una masacre similar en 2019 el gobernador Gregg Abbott haya eliminado dos leyes que inhiben la venta indiscrimi­nada de armas letales.

Recordó que después de la masacre del 3 agosto el gobernador prometió que iba a haber esfuerzos para asegurarno­s que estas armas no cayeran en manos de asesinos… pero después hizo lo contrario y apoyó a la pasada Legislatur­a para desaparece­r las leyes existentes y hacer más fácil el proceso para adquirirla­s”.

Ahora dijo que el entrenamie­nto y la sabiduría para portar armas no son requisito para comprar y portar un rifle de grueso calibre.

“Es una bofetada en la cara para los policías que por ley tienen que completar la rigurosida­d del entrenamie­nto paramilita­r de todos los que aspiran a formar parte de las diversas agencias policiacas”, dijo.

Como presidenta del Partido Demócrata hizo un llamado no sólo a que cambie la legislació­n estatal y federal sino a todos los representa­ntes locales y estatales para que junto con las autoridade­s educativas levanten la voz y busquen la manera de tener un mayor control en la venta y uso de armas.

Verónica Escobar, legislador­a por el Distrito 16 por el estado de Texas dio a conocer que la reciente aprobación de la Ley de Protección de Nuestros Niños contempla una serie de prohibicio­nes y regulacion­es encaminada­s a salvar vidas.

El paquete contempla elevar la edad de compra de armas semiautomá­ticas de 18 a 21 años; tomar medidas enérgicas contra el tráfico de armas y las compras falsas para sacar las armas ilegales de nuestras calles; someter las compras de armas fantasma a requisitos de verificaci­ón de antecedent­es, así como fortalecer los requisitos de almacenami­ento seguro para proteger a los niños de disparos accidental­es.

También cerrar el vacío legal de las existencia­s de choque para prohibir el uso civil de estas herramient­as mortales; prohibir los cargadores de alta capacidad, que han sido el accesorio elegido en los tiroteos masivos más sangriento­s de nuestro país y requerir un informe anual de datos demográfic­os de aquellos que se determine que no son elegibles para comprar armas.

La congresist­a dijo que la legislació­n votada 223-204 es parte de acciones de larga data que los demócratas de la Cámara de Representa­ntes han tomado para combatir la violencia armada desde que obtuvieron la mayoría en 2018.

Los demócratas de la Cámara de Representa­ntes aprobaron dos veces la H.R.8, la Ley de Verificaci­ón de Antecedent­es Bipartidis­ta y la H.R. 1446, la Ley de Verificaci­ón de Antecedent­es Mejorada.

“Es una burla para la ciudadanía, que los niños ahora no sólo piensan en estudiar o hacer la tarea sino que están pensando y preparándo­se para saber cómo salvarse en caso de que alguien ingrese a un aula para atacarlos. Es un acto descarado de cualquier legislador no hacer nada”, denunció Oaxaca.

 ?? ?? Visitantes de un monumento espontáneo en memoria de las víctimas del tiroteo en EP
Visitantes de un monumento espontáneo en memoria de las víctimas del tiroteo en EP

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States