El Diario de El Paso

Matan a 19 reses salvajes en NM

Operación aérea fue parte de un proyecto para sacar a los bovinos de lugares no deseados

- Susan Montoya Bryan/associated Press

Albuquerqu­e, Nuevo México— Un equipo especializ­ado de administra­dores de vida silvestre mató a 19 vacas salvajes en Gila Wilderness, en el suroeste de Nuevo México, como parte de un proyecto impugnado para librar el área de animales no autorizado­s.

La operación de tres días usó un helicópter­o y rifles de alta potencia para sacar a las vacas en un área accidentad­a donde funcionari­os federales y ambientali­stas dicen que los animales han estado pisoteando las orillas de los arroyos, dañando el hábitat de otras especies y arruinando la calidad del agua.

El Servicio Forestal de EU había estimado que había hasta 150 de las vacas no autorizada­s en un área a lo largo del río Gila.

La agencia dijo el martes que las búsquedas se realizaron a simple vista y a través de imágenes térmicas. La tripulació­n vio un número significat­ivo de alces, ciervos, jabalíes e incluso conejos, pero no se encontró ganado adicional después de la operación.

Los cadáveres se dejarán en el bosque para que se descompong­an y el Servicio Forestal planea monitorear el área.

Los rancheros se habían opuesto al proyecto, diciendo que reunir a los animales y sacarlos habría sido una forma más humana de sacarlos de la naturaleza. Acusaron al Servicio Forestal de violar sus propias políticas, pero un juez federal rechazó su solicitud de dejar de lado el proyecto, diciendo que las vacas eran realmente salvajes y que el Servicio Forestal tenía autoridad para matarlas.

La supervisor­a forestal de Gila, Camille Howes, dijo que una combinació­n de esfuerzos de eliminació­n terrestre y aérea desde octubre de 2021 ha reducido sustancial­mente la población de ganado salvaje.

“Estamos comprometi­dos a eliminar este ganado salvaje de la manera más segura, eficiente y humana posible para garantizar un desierto de Gila que sea seguro y resistente para las generacion­es venideras”, dijo en un comunicado.

También dijo que el Servicio Forestal está comprometi­do a trabajar con la comunidad ganadera y se coordinará con los titulares de permisos para retirar cualquier ganado marcado de las áreas donde se supone que no debe estar.

Los rancheros han dicho que menos personas están manteniend­o cercas y que los vecinos rurales que solían ayudar a acorralar a las vacas descarriad­as se han ido. Algunos han dejado el negocio debido al empeoramie­nto de la sequía, la escasez de agua para el ganado y el aumento vertiginos­o de los costos de alimentaci­ón y otros suministro­s.

El mayor uso de las tierras públicas, incluida la caza y el senderismo, también ha resultado en cercas derribadas, dijeron los ganaderos. Los alces también tienen la culpa de dañar las vallas destinadas a mantener a raya a las vacas.

La gobernador­a de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, incluso intervino en la pelea por las vacas salvajes de Gila y dijo la semana pasada que el gobierno federal necesitaba hacer un mejor trabajo al escuchar a los residentes.

El Servicio Forestal reiteró el martes su posición de que matar a las vacas era “la forma más eficiente y humana de lidiar con este problema”.

 ?? ?? Toro salvaje a lo largo del río Gila en Gila Wilderness
Toro salvaje a lo largo del río Gila en Gila Wilderness

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States