El Diario de El Paso

Fabricará California insulina asequible

- Michael R. Blood/associated Pressa

Downey, California— Las autoridade­s de California y un fabricante de medicament­os genéricos anunciaron el sábado una asociación de 10 años para producir insulina asequible de marca estatal que esperan que compita con los productore­s de larga data y cause que bajen los precios de un medicament­o usado por millones de estadounid­enses.

No se prevé que el producto llegue a los estantes de las tiendas hasta al menos el próximo año, y por ahora resulta difícil predecir qué efecto tendrá en un mercado de antemano sacudido por el cambio. A principios de esta semana, otro importante fabricante de insulina prometió fuertes recortes de precios ante la presión sobre los fabricante­s de medicament­os y las asegurador­as para reducir el costo del medicament­o.

El gobernador demócrata Gavin Newsom dijo que esperaba que el surgimient­o de California como fabricante de insulina provoque el colapso de los precios. Estudios muestran que los precios del medicament­o se han más que triplicado en las últimas dos décadas.

No obstante, aún hay muchas preguntas. El estado y su socio, la organizaci­ón sin fines de lucro Civica, aún tienen que crear una planta de fabricació­n en California. Se necesitará­n aprobacion­es regulatori­as.

Newsom dijo que un vial de 10 mililitros de insulina de marca estatal se vendería por 30 dólares, pero es posible que los competidor­es reduzcan sus precios y rebajen el producto estatal.

Hace apenas unos días, el presidente Joe Biden dijo que su gobierno se enfoca “intensamen­te” en reducir los costos de atención médica, lo que incluye presionar a las compañías farmacéuti­cas para que bajen los costos de la insulina. La ley promulgada el año pasado limitó los copagos de insulina a 35 dólares por mes para quienes cuenten con el Medicare. Biden ha propuesto extender ese límite a todos los estadounid­enses.

Novo Nordisk indicó el martes que reducirá algunos de sus precios de insulina en Estados Unidos hasta un 75% a partir del próximo año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States