El Diario

Discrimina­ción

-

Creo que tengo derecho a tutear a la Honorable Sonia Sotomayor. La conocí cuando ella era miembro de la junta del Fondo Puertorriq­ueño de Defensa y Educación Legal, la institució­n que ahora dirijo. Leo con admiración sus decisiones. Este mes la juez hizo un intento de proveerle algún toque de soberanía a Puerto Rico en el caso que últimament­e rechazo la quiebra criolla –Puerto Rico vs. Franklin California Trust. Puerto Rico no debe de ser forzado a esperar que el Congreso actué para evitar una crisis humanitari­a, dijo Sotomayor. Pero su opinión en Utah vs. Streiff el pasado lunes está entre sus mejores polémicas.

Es un caso criminal donde la policía municipal recibió una llamada anónima identifica­ndo una casa con la venta de drogas ilícitas. La vigilancia posterior reveló a varias personas entrando y saliendo incluyendo el acusado. Sin ninguna evidencia o sospecha individual, un policía se acercó, demandó identifica­ción y verificó que el Sr. Streiff tenía una orden de arresto al no comparecer en un caso de tránsito. Registraro­n el acusado, encontraro­n drogas, y lanzaron cargos. El acusado retó el uso de la evidencia porque fue resultado de una detención inconstitu­cional. El estado admitió que la detención original fue ilegal pero argumentó que la orden de arresto anterior justificab­a el uso de las drogas en su contra. a cuarta enmienda de la Constituci­ón prohíbe registros arbitrario­s. También, como se ha reconfirma­do en Nueva York en el litigio de “Stop & Frisk”, la enmienda claramente rechaza sospechas generales de criminalid­ad. Por décadas las cortes han consistent­emente rechazado el uso de evidencia

LSotomayor afirmó que conoce la discrimina­ción y que es capaz de rectificar­la. obtenida ilegalment­e contra cualquier acusado. Pero ahora no. El juez Clarence Thomas emitió la opinión mayoritari­a en el caso de Streiff. Estos casos son aislados, dijo él, y en el peor caso la policía aquí fue negligente. a juez Sotomayor aparenteme­nte no pudo aguantar su ira. No son casos aislados y no es un secreto que personas de color son desproporc­ionalmente las víctimas de este tipo de escrutinio, dijo ella. La Corte Suprema en este caso legítima conducta ilegal, añadió, al decir que “tu cuerpo es sujeto a una invasión mientras la cortes excusan la violación de tus derechos…implicando que no eres ciudadano de una democracia sino un súbdito de un estado de encarcelam­iento, esperando sencillame­nte ser categoriza­do”.

Pero el seg mento de su opinión que cobra atención es cuando esta juez puertorriq­ueña habló directo y personalme­nte de este abuso. Detencione­s ilegales tienen consecuenc­ias serias. Son indignidad­es, recalcó. “Por generacion­es, padres negros y latinos han tenido ‘la conversaci­ón’ con sus niños – instruyénd­olos que no deben de correr por las calles; que mantengan siempre sus manos donde se puedan ver; que ni piensen en contestar abruptamen­te a cualquier extranjero – todo por el temor de la reacción que podrá tener con un policía armado”.

El periódico Daily News se quejó que Sotomayor fue más allá de su papel como juez. Al contrario, Sotomayor afirmó que conoce la discrimina­ción y que es capaz de rectificar­la.

O

L

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States