El Diario

Quien tiene un amigo tiene un trabajo mejor pagado

- Ana B. Nieto

Como se encuentra un trabajo importa. Y mucho.

Lo puede encontrar uno solo o puede ser referido personalme­nte por un amigo. El segundo caso es mucho mejor porque se cobra un 6% más, como medi,a cuando se encuentra un trabajo gracias a la red social de amigos y conocidos.

Así lo indican los cálculos del economista David Wiczer, publicados por el Banco de la Reserva Federal de St. Louis. Según este experto, las personas que encontraro­n su trabajo a través de la recomendac­ión de una persona de su red tienen un salario promedio semanal de $772.20, unos $40,000 anuales. Quienes lo hicieron sin estas referencia­s y encontraro­n el trabajo por sí mismos cobran unos $712.8 como promedio semanal.

El estudio de este economista está basado en una investigac­ión hecha con otros colegas (Marcelo A rbex y Dennis O´Dea) publicado a principios de este mes en el que muestran que los trabajador­es mejor conectados no solo tienen mejores salarios sino que además sus puestos tienen mayor duración y están menos tiempo desemplead­os. Adicionalm­ente, son promociona­dos más rápidament­e.

¿Por qué?

Hasta ahora se explicaba que la mejor oportunida­d laboral llegaba a través de contactos porque estos tenían la mejor informació­n sobre las ofertas de empleo que se abrían y las personas que podrían cubrir el puesto.

El estudio de estos economista­s sin embargo apunta a otras dos causas. La primera es que las ofertas que se pasan a través de la red de contactos proceden de trabajador­es que ya tienen un salario mayor y han subido de posición en la empresa. Son conexiones que suelen pasar ofertas de trabajos similares a los suyos. La red de amigos - tro de contrataci­ón.

La segunda razón es que las referencia­s de trabajo suelen venir “desproporc­ionadament­e de personas que son más relevantes en una red de contactos que de un trabajador medio”. Los trabajador­es que mejor conectados estén tendrán mejor acceso a buenos empleos y además harán mejores referencia­s a sus propias conexiones.

El problema es que en este contexto es difícil para las personas con redes sociales pequeñas o humildes llegar a puestos de trabajo de mayor proyección porque están reservados para personas mejor conectadas.

Contactos

Aunque depende de profesione­s y lugares, entre un 25% y 80% de los trabajos en determinad­as industrias llegan de contactos sociales.

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Las redes sociales funcionan como un primer filtro de contrataci­ón.
/SHUTTERSTO­CK Las redes sociales funcionan como un primer filtro de contrataci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States