El Diario

Cuestionan las juntas comunitari­as por los cambios demográfic­os

- Roshan Abraham/w City Limits ADI TALWAR

El 22 de junio en el Hall of Science de Queens, un grupo de ciudadanos levantaron su mano derecha para ser juramentad­os por la presidenta del condado de Melinda Katz, con la promesa de ejecutar miembros de juntas comunales en sus respectivo­s distritos. Algunos, como Shary Rolnick, de 29 años de edad, graduado de la escuela de derecho y creció en Forest Hills, fue uno de los que tomó el juramento por primera vez con ganas de involucrar­se en su comunidad.

Otros en cambio recibieron placas de reconocimi­ento en las que se les reconoció sus décadas de ser vicio como es el caso de Vicente Arcuri Jr., presidente de la Junta de Comunitari­a 5 de Queens, que se desempeñó en posición durante 40 años, esto es, “muchos antes de que sean conocidas como juntas comunitari­as”, recordó como Katz desde el estrado.

Dirigiéndo­se a la multitud, Katz subrayó el crecimient­o que ha experiment­ado Queens a lo largo de los años y destacó su robusta población inmigrante.

Sin embargo, algunos críticos creen que las juntas de comunitari­as, cuyos miem te, ya no representa­n adecuadame­nte a sus distritos. La demografía de Queens ha cambiado rápidament­e en las últimas décadas. En 1970, antes de que se introdujer­an las juntas comunitari­as, la población de Queens era el 85 por ciento blanca, según Victoria Pannell, una joven de 17 años de edad, quien forma parte de su junta comunitari­a de Harlem, dice que ha sido bien acogida por sus colegas mayores. los datos del censo. Para el año 2014, la población blanca había disminuido al 41 por ciento. Pero la falta de limitar los mandatos de los miembros de las juntas ha dado lugar a que la rotación sea lenta y no represente­n en proporcion­es adecuadas a las nuevas poblacione­s de inmigrante­s asiáticos y latinos.

“Creo que cada vez es mejor. Creo que todavía hay mucho camino por recorrer ”, dijo Evie Hantzopolo­us, de 51 años, miembro de la Junta Comunitari­a 1 de Queens, que incluye Astoria. Hantzopolo­us expresó que la demografía de > - cativament­e y los presidente­s de los condados deben esforzarse en nombrar miembros que represente­n los barrios, tal como son hoy en día, no como eran hace treinta años.

Reformas en espera

A pesar de que los presidente­s de los condados han estado incrementa­ndo cambios, como el nombramien­to de varios adolescent­es como miembros de la junta en Manhattan, Brooklyn y el Bronx, varios proyectos de reforma a la ley sobre los límites del mandato ' & _ de los miembros de las juntas están en el Concejo estancados, dejando a algunas juntas comunitari­as postergada­s.

En 2015, el Concejo hizo pasar una resolución instando que los límites de edad de los miembros de las juntas sea reducido a 16 años, aunque los adolescent­es hayan participad­o en las juntas comunitari­as antes, cuando los requisitos de edad eran menos estrictos.

Pero el concejal Ritchie Torres, de 28 años, presentó un proyecto de ley el pasado enero para exigir la presentaci­ón de informes demográ _ miembros de las juntas comunitari­as.

El proyecto de ley requeriría un único sitio web con todos los datos de juntas comunales organizado­s por la ciudad, actualizad­o al menos cada dos meses. Se requeriría la informació­n agregada de las juntas comunitari­as, incluyendo el número de vacantes en la actualidad en la junta y las fechas de nombramien­to de todos sus miembros.

También requeriría infor _ - viduales de los miembros de la junta, incluyendo “raza, sexo, religión, orientació­n sexual, ingresos, edad, situación laboral, estado de discapacid­ad, nivel de educación, el idioma que se habla en el hogar, estado civil, condición de veterano, y su estatus como propietari­o de automóvil”.

Otro proyecto de ley, patrocinad­o por el concejal Daniel Dromm, establece que los términos de los miembros de las juntas sean de 12 años, o seis períodos de dos años. El proyecto que fue presentado en diciembre de 2014, no ha recibido hasta ahora un voto, a pesar de haber tenido dos audiencias hace más de un año.

Los carriles de bicicletas

Entre los argumentos más polémicos en las reuniones de las juntas comunitari­as están los relacionad­os con los carriles para bicicletas, donde la brecha entre los neoyorquin­os dueños de automóvile­s y aquellos que se desplazan en bicicleta o en transporte público se ha tornado polémica. Los carriles para bicicletas fueron promovidos por la administra­ción Bloomberg y el empuje para su construcci­ón ha continuado bajo el alcalde de Blasio, estimuland­o fuertes discusione­s sobre el estacionam­iento y seguridad.

Macartney Morris, un residente de Astoria, tiene la esperanza de unirse próximamen­te a la junta comunitari­a 1 para levantar su voz contra los carriles para bicicletas. Morris ha vivido en Astoria durante tres años y ha asistido regularmen­te a las reuniones de la junta comunitari­a local durante ese período, teniendo un interés particular en cuestiones relacionad­as con los carriles para bicicletas. Morris dijo que la mayoría de los antiguos propietari­os de casas y los dueños de vehículos que Š a la comunidad de Astoria en su conjunto y cuando se discuten temas como el de los carriles para bicicletas, ellos tratan el tema con escepticis­mo.

“Creo que la junta está integrada en su mayoría por dueños de vehículos y en consecuenc­ia sólo piensan en sus carros”, dijo Morris. “Cuando todo el mundo está tratando de promover los carriles de bicicletas, ellos se saltan el punto de que los causantes de muerte en las calles son en la mayoría los carros. Así que quería asegurarme de que yo como ciudadano voy a la junta a defender el punto de vista a favor de las bicicletas, o como un peatón, al menos para decir que tenemos una voz que pueda defenderno­s.

Se pregunta si las personas _ te para integrar las juntas o si las personas que están solicitand­o, no son aceptadas.

Morris aplicó en el invierno pasado para ser miembro de la junta comunitari­a y dijo que tuvo una reunión positiva con Costa Constantin­ides, quien representa a su distrito en el Concejo, pero no fue elegido para ser miembro de la junta.

Para leer este artículo en inglés, ir a Cit yLimits.org

Críticos exigen reformas para limitar el periodo que deben durar los miembros

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States