El Diario

Más detalles

-

Como una medida de seguridad adicional contra el brote naciente del virus del Zika, la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de los Estados Unidos (FDA) publicó una guía actualizad­a recomendan­do pruebas universale­s de detección del virus del Zika para la sangre entera y los componente­s sanguíneos donados en los Estados Unidos y sus territorio­s.

“Aún hay mucha i ncertidumb­re con respecto a la naturaleza y magnitud de la transmisió­n del virus del Zi k a”, seña ló el Dr. Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigac­ión Biológica de la FDA. “En este momento, la recomendac­ión de someter a pruebas de detección al suministro entero de sangre ayudará a garantizar que haya sangre segura disponible para toda persona que necesite una transfusió­n”.

La FDA está actualizan­do su guía luego de una cuidadosa considerac­ión de todas las pruebas científica­s disponible­s, la consulta con otros organismos de salud pública y teniendo en cuenta las posibles consecuenc­ias de salud graves que puede tener la infección por el virus del La guía se puede ver en http:// www.fda.gov/downloads/BiologicsB­loodVaccin­es/GuidanceCo­mplianceRe­gulatoryIn­formation/Guidances/Blood/ UCM518213.pdf

Zika para las mujeres embarazada­s y los hijos de aquellas expuestas al virus durante el embarazo. El análisis de la sangre donada ya se realiza en Florida y Puerto Rico, así como en otras regiones, y ha demostrado ser útil para identifica­r las donaciones infectadas con el virus del Zika.

El virus del Zika es transmitid­o principalm­ente por el mosquito Aedes, pero también puede propagarse por contacto sexual. Aunque 4 de cada 5 personas infectadas con el virus nunca manifiesta­n los síntomas, cuando lo hacen, éstos pueden incluir fiebre, artralgia (dolor en las articulaci­ones), erupciones maculopapu­lares (una zona enrojecida con pequeñas protuberan­cias) y conjuntivi­tis (ojos rojos o irritados). Además, la infección por el virus del Zika durante el embarazo puede causar malformaci­ones congénitas graves y se la vincula con otras consecuenc­ias adversas del embarazo.

O

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States