El Diario

Tarjetas falsificad­as de OSHA: un asunto de vida o muerte

En cada esquina se ven zonas de construcci­ón, pero no todas siguen reglas de seguridad y esto puede ser fatal para los obreros

-

Camille Padilla Dalmau

Camille.Padilla@eldiariony.com

La Gran Manzana atraviesa por un boom de la construcci­ón, y son cada vez más los - do principalm­ente en Manhattan, Brooklyn y Queens. Esto ha traído una gran demanda de mano de obra por parte de los constructo­res, los cuales muchas veces no siguen las reglas a la hora contratar a los trabajador­es, poniendo inclusive su vida en riesgo.

La Administra­ción de Seguridad y Salud Ocupaciona­l tomen el curso básico de segu ! les permita obtener una tarjeta " ha sido entrenado sobre las medidas de seguridad y prevención de riesgo, de acuerdo a los estándares de la agencia.

En el curso de 10 horas, los jornaleros aprenden medidas de seguridad básica, sus derechos como trabajador y la manera cómo pueden comunicars­e con las agencias federales y locales si hay alguna irregulari­dad.

Desde el 2008, es ley en la # $ % - & '( más de $250,000 tenga a todos " con este entrenamie­nto antes de comenzar a trabajar.

Pero son muchos los obre ilegal las tarjetas de OSHA, ya * + ' ofrecen los trabajos sin veri/ * + tomado los cursos, e incluso * + otorgan sus propias tarjetas falsificad­as directamen­te a los jornaleros después de contratarl­os.

Esto ha creado un mercado negro de tarjetas de OSHA, ' avenida Roosevelt en Queens. 3 4 " buscan trabajo, muchos de los latinos trabajador­es de cons & 4! + * de las tarjetas de OSHA falsas 46! " 7 Castro, el director ejecutivo de #9:;! < & - derechos de los inmigrante­s.

Abajo de las of icinas de NICE en Jackson Heights se ve el cartel de una jornalera con un casco amarillo de & = 3> - cha inmigrante no tiene fron 6? ; < & " ' - ros conozcan sus derechos, y por ello ofrecen los cursos de OSHA en los cuales unos 28 trabajador­es de construcci­ón aprenden lo básico sobre su seguridad.

3; ( * - " sus empleadore­s les dan tar" 4 / * @ ' @4 6! dijo Christina Fox, activista de #9:; + ? K " creó una tarjeta nueva este @ + * * / ' ' de $500 y dan entrenamie­ntos no autorizado­s. (En NICE el entrenamie­nto cuesta $50 y se ofrece dos veces al mes).

“Hay toda una cultura den- tro de la comunidad no–sindi < & se aprovecha de la comunidad 6! " > V? : ! presidente de la Asociación de Empleadore­s del Sector de Construcci­ón (BTEA). “No po + 'te a inmigrante­s indocument­ados en las uniones. Eso es ' en un obstáculo y los obliga a continuar a trabajar en los ( ' 6! & / las personas indocument­adas no pueden formar parte de los sindicatos.

Cuentan sus experienci­as

El Diario asistió a uno de los cursos y allí los jornaleros compartier­on sus historias de injusticia­s laborales. Luis, & ! " ' @ - ros recibió una tarjeta de su patrón sin el entrenamie­nto adecuado. “Él no sabe las 4 @ 6! " ! ' horas de comenzar el curso, pudo constatar cómo incluso en su caso algunos contratist­as habían cometido de manera descarada varias violacione­s.

El joven de 26 años ha estado trabajando en construcci­ón por dos años y ahora fue contratado por una compañía & " ! + vez la obtenga, le harán una ' en verdad aprendió de las me ? 3; " + ahorita, el patrón no lo pide ' - 6! ' & El Bronx.

3 ' ( ' " 6! "

 ?? LOMBARD
MARIELA ?? Las medidas de seguridad a los trabajador­es latinos es vital, porque son el grupo que más casos de muertes registra en el área de la construcci­ón.
LOMBARD MARIELA Las medidas de seguridad a los trabajador­es latinos es vital, porque son el grupo que más casos de muertes registra en el área de la construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States