El Diario

Cientos marchan contra la violencia doméstica

“Estamos aquí para decir, no estás sola, no es tu culpa”

-

Camille Padilla Dalmau

Camille.Padilla@eldiariony.com En las escalinata­s de la Corte Suprema de El Bronx, Ana Rojas, de 54 años, dejó volar globos al aire. Ayer su nieta Sasha hubiera cumplido años, pero su vida fue arrebatada muy temprano en 2010 cuando fue apuñalada junto a su madre y hermana, por su padrastro.

“Desde esa época marcha todos los años para que no haya más violencia doméstica. Ese es mi deseo, que no haya una abuela más sufriendo, un hijo más traumado porque no sabe cómo lidiar con la muerte de su madre”, expresó la abuela quien ahora cría a sus nietos menores.

Rojas fue parte ayer de los cintos de mujeres y hombres que participar­on de la decimosext­a Marcha por la Memoria de Gladys Ricart y Víc- timas de Violencia Doméstica, mejor conocida como ‘Marcha de las Novias’ por los vestidos de novias que se ponen las manifestan­tes. La caminata comenzó en el 20 01 en memoria de Ricart, una dominicana de Washington Heights que fue asesinada el 26 de septiembre de 1999 por su ex-pareja, el mismo día que se iba a casar con su prometido.

La misión de las organizado­ras, Latinas de Nueva York Contra la Violencia Doméstica, es concientiz­ar a la comunidad, especialme­nte a las mujeres latinas, sobre las consecuenc­ias de este mal social.

Algo que le da esperanza a Rojas, es que el número de fallecimie­ntos por violencia doméstica han disminuido desde la pérdida de sus familiares. En el 2010 la hija y nietas de Rojas fueron 3 de 77 muertes por violencia doméstica registrada­s ese año en la Gran Manzana. En lo que va del 2016, se han producido 22 asesinatos.

Este año fue la primera vez que participó en la marcha una representa­nte de la comisión de derechos humanos de la Ciudad, la comisionad­a Carmelyn Malalis.

“Las personas que están sufriendo por violencia doméstica son de las más vulnerable­s en nuestra ciudad y necesitan nuestro apoyo”, expresó Malalis.

La comisionad­a recalcó que desde el 26 de julio del 2016, la Ley de Derechos Humanos de la Ciudad de Nueva York protege a las sobrevivie­ntes de abuso doméstico, quienes ahora están protegidas contra la discrimina­ción cuando buscan apartament­o, solicitan una vivienda o residen como inquilino.

Mujeres hispanas que pertenecen al grupo Historias en Movimiento y Mujeres en Movimiento, participar­on en la caminata usando tul rojo, con lo que buscaban llamar la atención sobre las sobrevivie­ntes.

“Estamos aquí para decir no estás sola, no es tu culpa, y estamos aquí para apoyarte”, dijo Lorena Kourousias, coordinado­ra del Programa de Intervenci­ón de Violencia (VIP) en Manhattan, una organizaci­ón que ofrece consejer ía y apoyo lega l para víctimas.

Kourousias explicó que en muchos casos, las afectadas & - so. “Hacemos una traducción del dolor que tienen a lo que es el crimen”, explicó.

De esta manera las sobrevivie­ntes pueden hacer un reporte en la Policía y presentar una demanda en la corte.

 ??  ?? El grupo Historias en Movimiento vistieron de rojo para representa­r a las sobrevivie­ntes de violencia doméstica.
El grupo Historias en Movimiento vistieron de rojo para representa­r a las sobrevivie­ntes de violencia doméstica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States