El Diario

¡No más niños sicarios!

Activistas piden una ley para proteger a miles de menores que son reclutados como criminales por los narcotrafi­cantes

- CIUDAD DE MÉXICO

Gardenia Mendoza

gar.reportajes@gmail.com B@ GardeniaMe­ndoza Al mexicoamer­icano Rosalío Reta le enseñaron a matar desde los 13 años y hasta los 17, cuando lo detuvieron las autoridade­s mexicanas. Han pasado ya cinco años de esto y con ello, una decena de entrevista­s en las que poco a poco reveló cómo y dónde aprendió a ser asesino a sangre fría, a desenfunda­r armas contra enemigos y a tener “sensación de poder” frente a la impunidad.

Hoy enfrenta una pena de alrededor de 70 años de cárcel en Texas, donde fue extraditad­o por asesinatos ordenados desde México por Miguel Ángel Treviño, el “Z40”.

Actualment­e, en México, alrededor de 1,100 niños se encuentran en cárceles, aunque con penas menores con relación a las que pueden alcanzar en EEUU, situación que no deja de ser motivo de preocupaci­ón.

El millar de menores presos representa uno de cada cinco niños en prisiones mexicanas (el resto fue por robo, secuestro o delitos contra la salud), además de que en los últimos ocho años, han muerto de manera violenta alrededor de 6,725 jovencitos, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Redim aglutina a varias organizaci­ones defensoras de los niños que abandera una campaña para que desde la ley, se proteja a los menores expuestos al crimen organizado.

Víctimas

“Además de los problemas familiares, la pobreza, semianalfa­betismo y las adicciones, ahora también tienen que enfrentar el riesgo de ser reclutados para ser sicarios con todas las consecuenc­ias”, advirtió el director ejecutivo, Juan Martín Pérez.

El activista considera que una de las acciones más importante­s debe ser incorporar y dejar bien claro en el Código Penal Federal y en otras leyes estatales, la prohibició­n explícita al reclutamie­nto de niños, niñas y adolescent­es por par te de grupos armados, así como informar públicamen­te del número y situación jurídica de los niños detenidos: dos acciones hasta hoy limitadas.

El propósito

De esta situación, advierte la urgencia de concluir el proceso para tener una la ley federal con una importante reestructu­ración orgánica, operativa y presupuest­al pa ra la c reación de agencias del Ministerio Público, juzgados, pol ic ías, defensores públicos y centros de i nter namiento especia les para adolescent­es en todo el país.

De acuerdo con el artículo 22 de la Convención so- bre los Derechos del Niño, los Estados que son par te (como es el caso de México) tomarán “todas las medidas apropiadas” para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de di sc r i minación o c a st igo por causa de la condición, las actividade­s, las opiniones expresadas o las creencias

familiares”.. de sus padres, o sus tutores o de sus

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States