El Diario

Rafael Reif:

-

EFE

Para el ingeniero venezolano Rafael Reif, la disciplina es mucho más importante que la inteligenc­ia y ayuda a llegar lejos en la vida, como en su caso a la presidenci­a del Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT), considerad­a la mejor universida­d del mundo.

“Nunca fui el mejor de la clase o el más inteligent­e”, recordó Reif en una entrevista sobre sus tiempos de estudiante en la Universida­d de Carabobo (Venezuela), donde obtuvo la licenciatu­ra de ingeniero eléctrico en 1973.

Sin embargo, junto a sus compañeros de estudio se destacaba por el deseo de “crear, construir e innovar” en una universida­d pública donde escaseaban los recursos.

“Recuerdo que una vez fuimos al laboratori­o para ensayar una idea y nos dijeron que en Venezuela se estudiaba ingeniería solamente para hacer el mantenimie­nto de equipos. Las invencione­s hay que dejarlas a los americanos”, explicó el ingeniero, de 66 años.

“Nunca imaginé que podíamos tener el potencial de hacer cualquier cosa, más allá de mantenimie­nto”, dijo Reif, quien un año después de graduado se trasladó Estados «Recuerdo que una vez fuimos al laboratori­o para ensayar una idea y nos dijeron que en Venezuela se estudiaba ingeniería solamente para hacer el mantenimie­nto de equipos. Las invencione­s hay que dejarlas a los americanos». Unidos para doctorarse en ingeniería en la Universida­d Stanford.

La intención era regresar a Venezuela para enseñar, investigar y vivir en un ambiente académico, pero la vida le tenía reservadas varias sorpresas.

“Extrañaba mucho a mi familia y quería regresar, pero cuando prácticame­nte había empacado mis cosas me ofrecieron un trabajo como profesor visitante en el Depar tamento de Ingeniería Eléctrica”, contó.

Pensó que sería solamente por uno o dos años, pero cuando preparó nuevamente su regreso a Venezuela apareció el MIT con una oferta y se incorporó a su equipo docente en enero de 1980 como profesor asistente.

El joven ingeniero nacido en Maracaibo, hijo de padres judíos, que hablaba yidish y español en casa, aplazó in casa e inició una carrera que lo llevaría patentar 15 invencione­s, escribir cinco libros y a ser rector del MIT.

Desde el 2012 preside esta universida­d fundada en 1861 y con 130,000 graduados, entre ellos 85 premios Nobel en todas las áreas.

Para Reif, la oportunida­d que le dio el mundo académico fue “casi un milagro”, o casi “un billete de lotería”, porque normalment­e las universida­des estadounid­enses considerad­as de elite no reconocen a los graduados de institucio­nes desconocid­as.

En su caso, pese a “no ser el más inteligent­e del colegio”, su progreso lo atribuye a la disciplina y aplicación “que son más importante­s que la inteligenc­ia y te pueden hacer llegar lejos”, expresó.

Antes de llegar a la presi- dencia, Reif realizó un trabajo pionero en el MIT con plataforma­s de cursos en línea que ofrecen a estudiante­s de todo el mundo el acceso a todos los cursos que se dictan en la universida­d.

Esto permite, por ejemplo, que un estudiante de maestría curse un semestre a distancia sin pagar un dólar, y dependiend­o del resultado y de un examen sea admitido en el campus de Cambridge para completar el curso y recibir el diploma, aunque la segunda parte tiene un precio.

En opinión de Reif, el modelo de universida­d donde los estudiante­s van a clase y viven en el campus es el mejor, pero también es el más costoso y tiene problemas de espacio para recibir a todos los talentos que quieren ingresar.

La tecnología permite tomar un curso del MIT en línea con los mejores profesores, muchas veces con otros 50,000 estudiante­s de todo el mundo.

“Es muy empoderado­r, especialme­nte para las personas que se encuentran en el medio de la nada y ya no necesitan ganarse la lotería para ingresar, solamente esforzarse”, dijo.

L a mat r íc ula a nua l del MIT cuesta aproximada­mente $45,000, pero según Reif solamente el 11 % del alumnado la paga en su totalidad.

“Admitimos a los estudiante­s por sus méritos, por su talento, disciplina y motivación, y luego vemos si pueden pagar o necesitan ayuda con ?

Como pr e side nte , Rei f quiere que el MIT vaya más allá de la educación e investigac­ión y se enfoque en la innovación, “para pasar las ideas del campus a la v ida práctica y lograr un impacto mayor en la sociedad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States