El Diario

Consejos sobre etiqueta política

Experta enseña cómo entablar conversaci­ones electorale­s para evitar conflictos con familiares o amigos

-

Redacción

Con el primer debate presidenci­al de anoche, y dos más por venir, el ambiente electoral se ha calentado más que nunca y se hace bastante difícil mantenerse al margen de las conversaci­ones de carácter político.

Y aunque escuchamos a menudo que sobre política y religión no se debe conversar entre familiares y amigos, con las elecciones a pocas semanas resulta prácticame­nte imposible seguir este consejo.

Entonces, ¿qué hacer cuando alguien trae la conversaci­ón a la mesa? ¿cómo responder cuando te preguntan tu opinión o por quién vas a votar?

evitar este tipo de discusione­s, consultamo­s con Sharon Schweitzer, experta en etiqueta internacio­nal, autora y fundadora de Protocol & Etiquette Worldwide, quien compartió las siguientes ideas.

1. Si no deseas responder

Reservar tu opinión puede ser difícil, sin embargo, es posible. Di algo como, “en medio de este polémico y complicado ambiente político, creo que es mejor mantener mi opinión para mi misma/o. Aprecio ] : del tema”.

Al reconocer y agradecer el interés de la persona, te puedes salir de la incómoda conversaci­ón de manera educada y sin generar malestar.

2. Si te presionan

Si la persona o grupo sigue presionand­o para obtener una respuesta, puedes hacerte la/el indeciso y cambiar el tema.

“Todavía estoy evaluando a los candidatos y los temas, no he tomado una decisión todavía. Será interesant­e para mi ver cómo se desarrolla­n las cosas”, es una buena respuesta.

Para cambiar el tema inmedia- tamente, puedes preguntarl­es algo ! @ - ran hablar.

“Esc uc hé que t u hijo ha sido aceptado en la universida­d, ¡Felicitaci­ones!” “Me enteré de que cambiaste de trabajo, ¿Qué tal te va en el nuevo lugar?” “Háblame de tu viaje a tu país, ¿cómo están las cosas por allá?”. Son algunas ideas de cómo evitar el tema político.

3. Si deseas responder sin entrar en polémica

Si no te molesta expresar tus creencias, la mejor manera de hacerlo es citar análisis e informació­n que sir van de apoyo a tus opiniones personales.

De esta manera eso alentará a tener una conversaci­ón más intelectua­l y evitar una guerra de ideas y conceptos propios de cada persona.

Es importante además ser cortés a la hora de expresar tus puntos de vista, y dejar a la persona con la que estás hablando expresar sus opiniones de la misma manera, incluso si no estás de acuerdo con ellas.

4. Si existe un desacuerdo de opiniones

Es inevitable que surjan desacuerdo­s, pero cuando ocurren hay que t ratarlos con gracia, dignidad y respeto. Decir algo como, “esa es una manera interesant­e de ver las cosas y tienes algunos puntos válidos; sin embargo, siento que…”.

Nu nc a e l e v e s l a v oz , mue s - t res enojo, te leva ntes abr uptamente o ataques a la otra persona con asuntos personales.

5. En todos los casos

Decidas o no involucrar­te en una conversaci­ón política, hay que tener tac to y ser a mable. Recuerda que responder con educación te ayudará a participar cordialmen­te, o declinar gentilment­e cuando estas conversaci­ones casi inevitable­s se crucen en tu camino.

Así que sea cuál sea tu candidato durante estas elecciones, asegúrate de que tu decisión no convierta tu casa o lugar de trabajo en un campo de batalla electoral. Con el que tienen Hillar y Clinton y Donald „

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? En este cargado ambiente electoral, es bueno seguir algunas recomendac­iones para hablar sobre el tema.
/SHUTTERSTO­CK En este cargado ambiente electoral, es bueno seguir algunas recomendac­iones para hablar sobre el tema.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States