El Diario

El futuro de millones de indocument­ados depende de estos planes

Las plataforma­s de los dos principale­s candidatos, la demócrata Hillary Clinton y el republican­o Donald Trump, no podrían ser más diferentes

-

Propuesta de Hillary Clinton

Clinton ha centrado su plataforma migratoria en un mensaje incluyente, mucho más progresist­a que el que llevó a cabo su famoso esposo, el expresiden­te Bill Clinton, quien gober nó entre 1993 y 2001 y fue las leyes más restrictiv­as de inmigració­n de 1996 que ay udaron a crear el actual problema.

Ent re las pr i ncipa les propuestas de Hillary Clin de legalizaci­ón y acción diferida están: Presentar una reforma migratoria integral con un camino a la ciudadanía en los primeros 100 días. Promete resolver “el retraso de visas”, proteger las fronteras e incluir a millones en la economía formal. Terminar con la prohibició­n de 3 y 10 años que fuerza a muchos indocument­ados a permanecer en la sombra o arriesgars­e a solicitar una residencia que podría requerir que estén fuera del país esa cantidad de tiempo. Defender las acciones ejecutivas de DACA y DAPA y proteger a los 5 millones de personas que serían elegibles , incluyendo Dreamers y padres de estadounid­enses y residentes legales. Si el Congreso se niega a actuar, Clinton ha prometido establecer un sistema que permita a personas con “casos meritorios” el obtener acción diferida en base a una serie de criterios aún no definidos.

Propuesta de Donald Trump

Trump ha centrado buena parte de su campaña a la presidenci­a en un mensaje nacionalis­ta con énfasis en “los trabajador­es estadounid­enses” y en medidas destinadas a restringir y disminuir la inmigració­n, tanto la legal como la indocument­ada. Buena parte de su retórica al respecto se ha centrado en hacer de los inmigrante­s en general y los indocument­ados en particular, los culpables de los problemas económicos o sociales que experiment­a el resto de la población. Entre las principale­s propuestas de Trump no está una reforma migratoria ni la legalizaci­ón de indocument­ados, la que califica de “amnistía”, sino más restriccio­nes a la inmigració­n legal e indocument­ada. Ha propuesto una “reforma” a la inmigració­n legal y la reducción de cuotas migratoria­s a niveles “históricos”, lo que según analistas puede querer decir una fuerte reducción en la cantidad de visas de residente que se otorgan cada año. Trump ha propuesto “selecciona­r a los inmigrante­s en función de su probabilid­ad de éxito en la sociedad EEUU y su capacidad de ser económicam­ente autosufici­ente”, pero no ha dicho específica­mente qué significa eso. Reduciría los niveles de asilo y eliminaría la inmigració­n de países “donde hay terrorismo”, lo cual excluiría a miles de refugiados que Estados Unidos recibe cada año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States