El Diario

Lo que la presidenci­a de Trump significar­á para los inmigrante­s

El magnate hizo a sus seguidores muchas promesas sobre inmigració­n, he aquí una lista de lo que podría hacer por su cuenta y qué tan fácil o difícil sería

-

Pilar Marrero

pilar.marrero@eldiariony.com

Una de los mayores temores de la comunidad inmigrante para el próximo año es lo que hará como presidente Donald Trump, quien toma posesión el 20 de enero, en el campo migratorio.

Es mucho lo que puede hacer, señalan expertos, pero quizá no sea exactament­e lo que prometió en la campaña, ya que la propaganda política –especialme­nte la que salió de su boca y de su cuenta de Twitter– estaba repleta de exageracio­nes y de promesas difíciles o imposibles de llevar a cabo.

No obstante, hay muchos cambios & ' ' realizar y además, podría hacerlo de un plumazo, aunque su efecto tardaría un tiempo en verse. A continuaci­ón, explicamos varias acciones en ambas categorías.

Eliminar las prioridade­s de deportació­n de Obama: fácil

Si bien el Presidente Obama no pudo –o según algunos, no lo luchó lo su * + - gratoria se aprobara en el Congreso y llegara a su escritorio, tampoco estuvo cruzado de brazos. Durante su gobierno, Obama cambió los reglamento­s y creó prioridade­s de deportació­n que redujeron las probabilid­ades de que inmigrante­s con largo tiempo en este país y sin delitos en su haber fueran deportados. De hecho, una de esas órdenes permitía el cierre de muchos de esos casos de deportació­n, lo que técnicamen­te sacaba a estos migrantes / #

Seg ún explican los exper tos, Tr ump puede eliminar estas órdenes de un plumazo, aunque es obvio que cambiar el sistema y las prácticas tomará algún tiempo. El resultado se verá a mediano y no a corto plazo, explican.

Deportacio­nes en ‘el primer día’: difícil

Durante un mitin con sus seguidores realizado en Iowa en Agosto Trump dijo lo siguiente:

“En el primer día, voy a comenzar con la eliminació­n rápida de inmigrante­s ilegales criminales (sic) de este país, incluyendo la eliminació­n de los cientos de miles de inmigrante­s ilegales criminales (sic) que han sido liberados en las comunidade­s estadounid­enses bajo el gobierno de Obama-Clinton”, dijo, ante los vítores de la audiencia.

Sin embargo, nada que tenga que ver con deportacio­nes de personas que viven en Estados Unidos, puede lograrse el “primer día”, ya que para deportar a alguien hay que darle acceso a las cortes migratoria­s y una oportunida­d de pelear su caso.

Esta promesa de Trump se enfrentarí­a con la realidad del derecho constituci­onal y legal de un inmigrante, documentad­o o indocument­ado, a tener un proceso ante autoridade­s antes de ser deportado, aparte del gran retraso en casos acumulados en los tribunales migratorio­s, dijo Muzzafar Chishti, del Migration Policy Institute (MPI).

“El puede decir que va a deportar a varios millones de personas, pero la realidad es que el gobierno de Estados Unidos, actualment­e, solo tiene la capacidad de deportar a unas 300,000 a 400,000 por año”, dijo Chishti. “Y actualment­e ya hay medio millón de casos pendientes en tribunales de inmigra ; # & ' <#

Volver a ‘Comunidade­s Seguras’ y a contratos con policías locales (posible, pero complicado)

= >? Obama anunció que Comunidade­s Seguras (S-COM), un programa criticado no solo por activistas, sino por líderes policiales, alcaldes y gobernador­es, sería eliminado y reemplazad­o por el nuevo “Programa de Prioridade­s de Deportació­n”.

El programa “Comunidade­s Seguras”, instituido en 2008 y amplia ' >@ ; deportar a casi 300,000 personas desde sus comienzos al exigir que las cárceles locales y estatales detuvieran a un indocument­ado mientras K de Inmigració­n y Aduanas (ICE) para su deportació­n.

Con el nuevo programa, ICE no buscaba la deportació­n de detenidos por policías locales a menos que hubieran sido convictos de una se ' una amenaza para la seguridad nacional. Además, ICE dejó de emitir órdenes de arresto contra personas en manos de autoridade­s locales, ; su liberación.

Gracias a este cambio, la cantidad de deportados provenient­es del interior del país se redujo y también disminuyó el porcentaje de personas sin delitos o con delitos menores y que fueron deportadas.

Es probable que Trump busque regresar a “Comunidade­s Seguras”

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States