El Diario

Se anticipa batalla por el noveno juez del Supremo

Existe preocupaci­ón porque nombrar un juez conservado­r inclinaría la balanza en temas cruciales

- WASHINGTON

María Peña

maria.pena@impremedia.com

El Tribunal Supremo ha estado “cojo”, con sólo ocho magistrado­s, desde la muerte en febrero pasado del juez conservado­r Antonin Scalia, y la ; - zo será una de las principale­s batallas en el Senado en 2017.

Los republican­os, que controlan el Senado, se negaron siquiera a tener audiencias ; ! de la Corte de Apelacione­s, Merrick Garland, nombrado al cargo vitalicio por el presidente Barack Obama en marzo pasado.

Aunque varios demócratas y grupos progresist­as aún guardan esperanzas de que Obama oblig ue a un voto ; ventana antes de que inicie la próxima sesión legislativ­a en enero, lo más probable es que Garland regrese a su cargo en el tribunal federal.

De hecho, Garland ya está en el calendario para una serie de casos pendientes en el tribunal de apelacione­s a partir del próximo 18 de enero.

El Tribunal Supremo, al interpreta­r si las leyes cumplen con la Constituci­ón, tiene la última palabra sobre un amplio abanico de temas apremiante­s en la vida nacional, y la meta de los conservado­res, aún sin saber quién ganaría la presidenci­a, era bloquear de forma inédita a Garland.

En un empate técnico de 4-4 en junio pasado, la máxi- ma corte decidió enviar el caso de los alivios migratorio­s de Obama de vuelta a las cortes de menor instancia, dejando en pie su bloqueo mientras se resuelve el litigio.

Durante la contienda, el ahora presidente electo, Donald Trump, prometió que designaría a jueces conservado­res en contra del aborto y de los matrimonio­s gay y que, en cambio, defendiese­n el derecho a la tenencia de armas, consagrado en la Seg unda E n mienda de la Constituci­ón.

La lista

Trump incluso divulgó en su momento una lista con una veintena de jueces conservado­res que, a su juicio, podrían seguir la trayectori­a del fallecido Scalia, incluyendo a William H. Pryor, un juez de Atlanta (Georgia) que se opone al derecho constituci­onal de las mujeres al aborto.

Trump también mencionó a una jueza de Wisconsin,  ^ € nos controvert­ida pero que genera menos entusiasmo que Pryor por sus posturas relativame­nte moderadas.

Pr yor, de 54 años, es, al igual que lo f ue Scalia, un férreo defensor de una interpreta­ción estricta de la Constituci­ón, dando poco o nulo margen a causas progresist­as.

^ ; de que fuese el selecciona­do, generaría una batalla histórica entre conservado­res y progresist­as, según observador­es.

E n e s e s e nt ido, e l g r upo “Alianza por la Justicia” (“Alliance for Justice”) es uno de varios que han prometido montar una lucha campal en ; #

La minoría demócrata del Senado, que a partir de enero estará liderada por el senador de Nueva York, Charles Schumer, afronta presiones por bloquear la nominación de un juez conservado­r.

Los republican­os seguirán controland­o el Senado, pero solo con 52 de los 100 esca ños en ese órgano legislat ivo. Necesitarí­a n un total de 60 votos para f renar cualquier posible blo - queo de los demócratas y sus aliados independie­ntes.

La otra opción es que los reglas parlamenta­rias, de tal - mar al juez vitalicio con mayoría simple de 51 votos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States