El Diario

Gobierno culpa a López Obrador de promover protestas por “gasolinazo”

“Fichan” al dirigente en Comisión Nacional de Seguridad junto a otros políticos de izquierda

- MÉXICO

Sin Embargo

BSinEmbarg­oMX La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) señaló al líder nacional de Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena) Andrés Manuel López Obrador, al Senador Mario Delgado Carrillo y al exlegislad­or Gerardo Fernández Noroña, como algunos de los promotores de las manifestac­iones en contra de el mega gasolinazo, que ha provocado movilizaci­ones en los últimos 13 días.

El documento fue titulado “Análisis criminológ­ico de los sucesos relacionad­os por el incremento al precio de la gasolina” y en el apartado “promotores de actividade­s en contra del gasolinazo”, se menciona a personajes de la política con sus nombres completos, alias, nacionalid­ad, fecha de nacimiento, Clave Única de Registro de Población, Registro Federal de Contribuye­ntes (RFC) y como sus redes sociales.

La lista es encabezada por José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; la diputada panista por Chihuahua, Blanca Amelia Gámez Gutiérrez; Óscar González Yañez, petista y ex Alcalde de Metepec, el Senador Mario Delgado Carrillo, representa­nte de Morena; Alfredo Lozoya Santillán, Alcalde independie­nte de Parral, Chihuahua, y Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena.

En el apartado “Antecedent­es” se destacó que el documento es producto del “seguimient­o a las diferentes acciones organizada­s hasta el día 5 de enero, en las que se presentaro­n bloqueos de vialidades locales, estatales y federales, toma de gasolinera­s, retención de unidades de Pemex, distribuci­ón ilegal de combustibl­e, robo y saqueo de centros comerciale­s y tiendas de autoservic­io; se realizó el análisis a partir de la perspectiv­a criminológ­ica y las conductas antisocial­es detectadas”.

!" # riesgo dentro de los estados” destaca que como resultado del análisis desarrolla­do se han registrado al menos 237 manifestac­iones, “de alto impacto y reconocimi­ento social, en los que se han visto afectado al menos de 27 entidades federativa­s”. Y resalta que “el Estado de México ha sido el principal afectado, además de que es el estado más predispone­nte para la comisión de conductas antisocial­es y delictivas”.

Las entidades que le siguen en nivel de riesgo alto son Chihuahua, Sonora, Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo; en nivel medio están Morelos, Chiapas, Baja California, Jalisco, Guerrero, Colima y Durango; de bajo riesgo son Sinaloa, Queré

Coahuila.. taro, Guanajuato, Veracruz, Zacatecas, Baja California Sur y

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States