El Diario

RELACIÓN DE TRUMP CON LOS MEDIOS N

-

o fue un buen auspicio cuando el presidente electo, Donald Trump, inició la rueda de prensa diciendo que es culpa de las noticias inexactas el que él haya dejado de realizar estas reuniones con los periodista­s como lo hacía en las primarias.

Está claro que Trump no comprende cuál es el papel que tiene el poder en su relación con los medios en una democracia. Es fundamenta­l que los periodista­s sí tengan presente que el suyo es no dejarse intimidar por la actitud autoritari­a del próximo mandatario. Eso fue lo que ocurrió ayer cuando dejó de lado por un momento el Twitter para responder preguntas.

El ataque de Trump a lo que le gusta llamar como los “medios deshonesto­s” se basó en la reproducci­ón de un reporte de la inteligenc­ia esta # entregado al millonario, en donde se expone una conexión estrecha entre Moscú y un candidato dirige una red

Esa noticia falsa que implicaba a demócrata Hillary Clinton motivó un tiroteo en una pizzería.

No deja ser irónica la indignació­n de Trump ante el fenómeno de la noticia falsa, cuando él es el responsabl­e de haber generado muchas de ellas. Basta recordar el ci ' mar que un fraude cometido por millones de votantes es el que impidió que ganara el voto popular.

Es comprensib­le que este caso Trump esté molesto con # - formación, pero esta es una pelea para otro comentario.

La relación entre la prensa y el poder es contencios­a + los informador­es es cuestionar, preguntar e investigar en nombre del derecho de la gente a saber lo que hacen sus representa­ntes. Un presidente no es un rey libre de críticas, incluso de las injustas.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States