El Diario

Cine con ‘Dominican Power’

Lo Mejor del Festival de Cine Dominicano de Nueva York trae drama, acción, denuncia social y comedia caribeña de la buena

-

pero el sistema los tranca. = ' caen muchos jóvenes de los barrios pobres, en una delincuenc­ia obligada, empujada. Esta película es un

¿Qué es lo más interesant­e que se está haciendo ahora en cine en República Dominicana?

El cine documental. Actualment­e se están haciendo verdaderas obras de arte, por eso he creado una nueva sección para el festival de este año (se celebrará en julio) que se llamará “Segundo Género” y recogerá tres de los mejores documental­es dominicano­s que se han hecho últimament­e.

Estas obras ret ratan un problema que existe, pero sin tomar parte, sin cruzar la frontera de uno u otro lado, exponen un problema real de forma magistral.

Aunque hay muchos estilos y géneros diferentes, ¿hay algo que caracteric­e al cine dominicano?

Lo había, era la comedia. Ahora está habiendo más diversidad, pero la comedia siempre ha sido el género favorito en la República Dominicana. La última que se estrenó allá ha llegado a más de 275,000 personas, algo absurdo para un país latinoamer­icano.

¿Un cineasta dominicano lo tiene más complicado que otros en este país?

En Estados Unidos todos los latinos lo tenemos complicado. Pero nosotros tenemos algo que ellos no tienen y es la Ley de Cine. Es un decreto nacional que existe en todos los países menos este, por el que los gobiernos apoyan a los cineastas con fondos públicos y en República Dominicana la tenemos vigente desde hace cinco años y por eso la producción ha crecido de forma espectacul­ar. De ser un país ' & año hemos pasado a ser uno que cerró el año pasado con 37 produccion­es.

¿Hay muchas mujeres en el panorama cinematogr­áfico dominicano?

Las mejores. Tenemos muchas directoras y productora­s buenísimas. Por ejemplo Laura Guzmán, que hizo la película “Dólares de Arena” (se proyecta este sábado 14 de enero a las 2 pm en Comisionad­o de Cultura Dominicano en USA 41 West 145th Street, segunda planta); Leticia Tonos, que hizo La Hija Natural y Cristo Rey y también muchas documental­istas, como Yanillys Pérez, que ha ganado en el festival de cine de Toronto con su documental “Jeffrey”.

¿Cómo cree que afectará el cambio de presidente al cine latino?

Yo creo que el cambio no nos va a afectar en nada porque Estados Unidos no tiene fondos para cineastas, no los ayupaís.. da de ninguna manera. El cine latino se hace fuera de este

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States