El Diario

EL ALTO COSTO DE ELIMINAR OBAMACARE E

-

l debate sobre la Ley de Acceso a la Salud r e c r udece a nte l a amenaza de su derogación con el arribo de la administra­ción Trump. Aumenta la campaña política - ción, pero acaba estrellánd­ose con la realidad. Lo que dicen los propagandi­stas se hace añicos con los análisis apartidist­as de los profesiona­les.

Quienes quieren destruir el Obamacare anunciaron ayer el inicio de una campaña publicitar­ia en televisión para los hispanopar­lantes. El anuncio es la traducción de una publicidad en inglés usada en la campaña presidenci­al. Allí se dice que los republican­os en el Congreso tienen un plan médico que “da más opciones” y “mejora la atención médica a un menor costo”, ent re ot ras promesas.

# " & cómo se logra eso. Da un sitio en la web para más informació­n, pero allí hay el Salud y Recursos Humanos.

Price estará a cargo del reemplazo del Obamacare y ya dijo que estaba una medida en la Cámara Baja, la suya.

Según el CBO, la propuesta de Price aumentará la gente sin seguro médico en 18 millones de personas durante el primer año, a 27 millones cuando se acabe la expansión de Medicaid y los subsidios, y a 32 millones más para el 2026 de lo que habría de continuar el Obamacare.

L a medida au menta r ía también las primas de seguros de todos en 20% y progresiva­mente a 50%, de lo que ocurriría sin cambiar la ley.

Esto resulta de una propuesta que mantiene partes del Obamacare y elimina otras. La reacción de la industr ia de la sa lud a los cambios romperá un delicado equilibrio.

Queda claro que la ley necesita reajustes para mejorarla, en vez de cambiarla. Pero cuando la realidad es muy cruda, es la hora de la propaganda en la televisión.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States