El Diario

Trump omite a inmigrante­s

Discurso inaugural de su Gobierno estuvo cargado de una fuerte dosis nacionalis­ta

- WASHINGTON

María Peña

maria.pena@impremedia.com Fiel al tono y la retórica nacionalis­ta que usó durante su campaña, el presidente Donald Trump asumió ayer el poder con un discurso en el que omitió por completo a los inmigrante­s pero prometió poner de primero los intereses de EEUU y del ciudadano de pie.

Trump, de 70 años, ofreció el discurso ante al menos medio millón de personas bajo un cielo encapotado, tras prestar juramento como el 45 presidente de Estados Unidos.

En tono y contenido, Trump dio asomo de un conservadu­rismo hecho a su medida.

- do el poder de una administra­ción ! - do el poder de Washington D.C., y " Trump ante una multitud que de forma intermiten­te aplaudía y gri- taba su nombre.

Tal como hizo durante su insurgente campaña, con su eslogan de “Make America Great Again” (“Hacer a EEUU Grande de Nuevo”), Trump ofreció un rosario de quejas de todos los problemas que presuntame­nte afronta el país: cierre de fábricas que “como tumbas” salpican la economía nacional; escuelas de baja calidad; crímenes y pandillas, desempleo, pobreza y falta de oportunida­des.

Si la oposición esperaba un tono conciliato­rio o una rama de olivo se equivocó de discurso, ya que Trump claramente recurrió a su conocido ataque contra el “establishm­ent” político en Washington, que lo catapultó al poder.

Y lo hizo, precisamen­te, ante la clase política con la que tendrá que trabajar para avanzar su agenda legislativ­a.

Por otra parte, aunque dijo que “no hay cabida para prejuicios” y que todos los estadounid­enses, sin importar su etnia, llevan la “sangre de patriotas”, en su discurso no hizo mención alguna de los inmigrante­s ni habló de trabajar de forma bipartidis­ta.

Grandes omisiones

Al delinear sus prioridade­s legislativ­as, como la creación de empleos y el combate al terrorismo y los grupos extremista­s islámicos, Trump omitió por completo a México y el resto de América Latina, socios con los que EEUU ha mantenido estrechos vínculos políticos y comerciale­s.

Tampoco hizo mención de Rusia y China, dos adversario­s con los que, ante las realidades geopolític­as del mundo, el gobierno de Washington ha buscado un acercamien­to.

Aunque no repitió en el discurso su promesa de construir un muro en la frontera sur, la comunidad inmigrante lo recordará por la omisión de sus contribuci­ones a la grandeza de EEUU, esa que ahora promete recuperar.

La mayoría de los activistas espera que, en vez de escuchar las voces extremista­s, Trump cumpla su promesa de “sanar las divisiones” del país.

EEUU primero

Trump prometió tomar medidas para ay udar a las clases media y trabajador­a con un mensaje populista que caló entre sus partidario­s, aún cuando todos los indicadore­s sociales son un testimonio de las mejoras registrada­s bajo el ahora expresiden­te Barack Obama.

# $ desempleo está por debajo del cinco por ciento y, gracias a “Obamacare” –ahora en peligro de extinción-, 20 millones de estadounid­enses tienen cobertura médica, incluyendo cuatro millones de latinos.

De esta forma su discurso como presidente no fue muy distinto al que usó durante la campaña para arengar a sus partidario­s, con la excepción de que, en esta ocasión, habló en plural, asegurando que es ! % políticas del país.

Trump afirmó que, en adelante, la prioridad será producir y compra r a r t íc ulos hec hos en EEUU y cont rata r a estadounid­enses.

Sig uiendo el lema de “EEU U primero” como v isión de f uturo, Tr u mp pr omet ió que c ada de - c i sión sobre comercio, i mpuestos, i nmigración, relaciones exter iores, será para benef ic ia r a los t rabajadore­s y a las fábr icas estadounid­enses”.

Pero la f rase evocó memorias de la breve era del a isla miento pol ít ico de Estados Unidos t ras la Pr imera Guerra Mundial, seg ún obser vadores.

La promesa de velar por el ciudadano de a pie y los desposeído­s, sumada a la otra de “drenar el pantano” en Washington, supone un cont raste con los nombramien­tos de su Gabinete presidenci­al y su círculo de asesores, que son casi todos de la élite económica del país.

 ?? /GETTY IMAGES ?? El presidente Donald Trump dejó de lado importante­s temas durante su discurso inaugural.
/GETTY IMAGES El presidente Donald Trump dejó de lado importante­s temas durante su discurso inaugural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States