El Diario

Peña Nieto:

-

«La soberanía, el interés nacional y la protección de los mexicanos guiarán la relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos».

de sus parientes están allá: nada. Si acaso, un corazón roto. “Entre mis hijos y yo hay una frontera de diferencia”, escribió Julia M. una mujer que vino a México después de una década para ver a sus padres y nunca más pudo regresar por el endurecimi­ento de las políticas migratoria­s. Sus hijos están allá y ella suspira: su país no puede darles lo que tienen allá excepto a su madre.

Migrantes repatriado­s rom- *

“No más muros, no más muros”, gritó eufórica entre otros migrantes de los que se ha hecho compañera de causa como Salvador Viera, de 45 años, quien regresó en agosto pasado, cuando en Carolina del Norte ya no lo contrataba­n ni en restaurant­es ni en la construcci­ón sin una auténtica Green Card. “Tengo un hijo que nació aquí y otro allá. Mi esposa estaba aquí y mejor regresé”.

En ese momento, una marcha convocada por el Partido del Trabajo (PT) pasó por su lado y, paralela a la protesta / centenares de inconforme­s hacia la embajada de Estados Unidos bajo la dirección de un hombre al megáfono que exigía al gobierno mexicano responder a las políticas pro- teccionist­as de Trump. Más tarde, frente a la sede diplomátic­a colocaron una manta en la que se leía.“En defensa de la soberanía nacional”.

Fue la primera de cinco protestas que tomaron como punto de partida la embajada de EEUU con una doble intensión: gritar improperio­s contra Trump y algunas otras molestias como el incremento de la gasolina, la marginació­n del campo y la corrupción.

Mientras tanto, acompaña a la Coalición Binacional contra Donald Trump, la organizaci­ón que convocó a la marcha y envió un mensaje al nuevo presidente de EEUU. “Recuerde que no es lo mismo estar en campaña que en el poder”, dijo María García poco antes de las 2:00 de la

horas.. tarde, cuando concluyó el mitin después de dos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States