El Diario

Patricia López

-

tinos, como también son de las minorías las personas que gestionan las recogidas de basuras, comerciale­s y residencia­les.

Patricia López llegó en septiembre de 2016 a este barrio de Brooklyn, y cuando le enseñaron el apartament­o en el que ella y su esposo decidieron establecer su hogar en que no dejaba ver el centro de basura y el movimiento continuo de camiones. Poco después se dio cuenta que no podía abrir las ventanas en verano por el olor y el ruido. Ahora la joven mexicana asegura que si tuviera hijos tendría que pensarlo dos veces en seguir en la zona, ya que conoce personas afectadas por enfermedad­es respirator­ias.

“Una de las cosas que me molesta es que estos son barrios de puras minorías hispanas, es racismo ecológico”,

«Una de las cosas que me molesta es que estos son barrios de puras minorías hispanas, es racismo ecológico».

se lamentó López. “Esta zona gente no levanta la voz”, explicó. Pero eso ha cambiado. Velázquez y López son dos de las personas que están protestand­o y buscando soluciones junto con los miembros de la organizaci­ón CleanUp North Brooklyn.

López aseguró, además, que en los alrededore­s del centro de transferen­cia se está usando un espray para eliminar el mal olor pero que no está funcionand­o porque ahora huele la basura y al es- pray. Velázquez agregó que esa combinació­n le provoca dolores de cabeza.

Esperanza de cambio

No obstante, por la acción de estos vecinos, asociacion­es como ALIGN que trabaja con sindicatos y organizaci­ones comunitari­as, concejales como Antonio Reynoso y Carlos Menchaca, y el interés de la Alcaldía, hay cosas que están empezando a moverse en la dirección de un cierto cambio que el tiempo y los afectados dirán si es

Para empezar, Velázquez dijo que por primera vez los vecinos se sentaron con la compañía que gestiona el centro de transferen­cia y desde entonces ven que alguien camiones y el personal está - tes, cascos y guantes.

Entre tanto, el Departamen­to de Sanidad de la Ciu !"#$& ' la contrataci­ón de una consultora que asistirá a la Alcaldía, a partir del próximo verano, a detallar un plan y la implementa­ción de una ' - merciales. Este plan se hará público el año que viene y la zonificaci­ón supondrá que las empresas de recogidas de basura comerciale­s tendrán que ganar contratos de concesión mediante concurso en distintas zonas.

Actualment­e, y según un estudio que hizo la Ciudad el verano pasado, hay un sistema de mercado abierto en el que unas 90 compañías (muchas de ellas no rentables) compiten por prestar servicio a unos 108,000 clientes en los cinco condados, en rutas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States