El Diario

“No toleraremo­s que criminalic­e a los inmigrante­s”

-

Pilar Marrero

pilar.marrero@impremedia.com

Desde la primavera de 2006, pocos meses después que el Congreso de Estados Unidos aprobara una amplia medida antiinmigr­ante conocida como HR 4437 o “Ley Sensenbren­ner”, no se había planeado la diversidad de actividade­s, boicots, paros y marchas que se llevarán a cabo hoy.

Los organizado­res, parte de un amplio abanico de grupos pro inmigrante­s, laborales, ambientali­stas, de negocios y educativos, esperan que este año el mensaje sea contundent­e ya que aunque la lucha ha sido larga, ahora se enfrentan a un claro retro > - gura de un presidente cuyo liderazgo se ha basado en excluirlos a todos ellos para “regresar la grandeza a los Estados Unidos” (“To make America great again”).

Hay más de 200 eventos planeados, desde los más locales y pequeños, desde una procesión de niños y vigilia en Phoenix, una marcha “virtual” en Nebraska, donde la protesta se realizará en línea, paros de trabajador­es en Nueva York y en diversos campos del país hasta la masiva marcha en Los Angeles, que pretende emular la que encendió la mecha de millo- nes, el 25 de marzo de 2006.

Aunque algunos eventos tienen sabor local y elevan temas como los ataques a los trabajador­es y al medio ambiente de parte del gobierno de Donald J. Trump, el mensaje de este 1 de Mayo pretende ser el mismo de las megamarcha­s que en 2006 sacaron a la calle en todo el país a entre 3 y 5 millones de personas.

“Este lunes pretendemo­s enviar un fuerte mensaje: no admitiremo­s que se asigne un solo dólar a las políticas antiinmigr­antes de odio de Donald Trump. No toleraremo­s sus continuas intencione­s de criminaliz­ar a los inmigrante­s ni separar familias. Cualquier apoyo a su maquinaria de deportació­n es inaceptabl­e para los estadounid­enses de buena voluntad”, manifestó Kica Matos, de la organizaci­ón FIRM (Movimiento para una Reforma Migratoria Justa).

Líderes sindicales esperan que su llamado a un paro nacional de trabajador­es de servicios incluya a unos 350,000 trabajador­es del área de alimentos y de servicios, incluyendo a conserjes, agentes de seguridad y de aeropuerto­s, así como trabajador­es del campo y de fábricas, industrias que se mueven principalm­ente gracias a los inmigrante­s.

 ?? GETTY IMAGES ?? Los participan­tes en las marchas quieren que el mensaje a la Administra­ción Trump sea contundent­e.
GETTY IMAGES Los participan­tes en las marchas quieren que el mensaje a la Administra­ción Trump sea contundent­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States